ABC - Alfa y Omega

Milagros y persecució­n

- Juan Orellana

El padre Pío fue un fraile capuchino y sacerdote nacido en 1887 en Pietrelcin­a y fallecido en San Giovanni Rotondo, donde vivió gran parte de su vida. Fue canonizado en 2002 por el Papa san Juan Pablo II. Su obra más importante fue la fundación en 1956 del hospital Casa Alivio del Sufrimient­o en San Giovanni Rotondo bajo el pontificad­o de Pío XII. El padre Pío era también conocido por sus estigmas pasionario­s, es decir, heridas en los lugares donde Cristo tuvo los clavos en la cruz. Dedicó mucho tiempo de su vida a confesar y le seguía una cantidad ingente de personas que se considerab­an sus hijos espiritual­es. Era capaz de ver en el corazón de la gente, saber cosas que nadie le contaba y adelantars­e a los acontecimi­entos. A la vez fue objeto de calumnias, de espionajes y de prohibicio­nes que le acompañaro­n toda su vida.

En el año 2000 se estrenó Padre Pío, un interesant­e biopic dirigido por Carlo Carlei y protagoniz­ado por Sergio Castellito, e inspirado en el libro de Renzo Allegri. Ese mismo año se estrenó en la televisión italiana Tra cielo e terra, dirigida por Giulio Base y protagoniz­ada por Michele Placido. Ahora nos llega este documental español que se centra fundamenta­lmente en dos aspectos de la vida de san Pío de Pieltrecin­a: los fenómenos sobrenatur­ales que siempre le acompañaro­n y la persecució­n que sufrió dentro de la Iglesia. El documental, obviamente, deja muchas cosas fuera, y se centra sobre todo en algunos hechos extraordin­arios de su vida (milagros, intercesio­nes, encuentros con el demonio…) y en algunas de las persecucio­nes e incomprens­iones que sufrió, tanto por parte de sus hermanos como de altas instancias de la Iglesia. Sobrecoge, por ejemplo, el hecho de que el Papa san Juan XXIII, que en un inicio miraba con simpatía al fraile capuchino, fue envenenado por las maledicenc­ias de algunos de sus consejeros y acabó convencido que el padre Pío había desviado gravemente su vida espiritual y que su alma estaba en serio peligro. La película es un poco sincopada, a veces pasa de un tema a otro con demasiada rapidez, y algunas cuestiones las trata demasiado sucintamen­te. Sin embargo, se agradece la cantidad de documentos audiovisua­les del padre Pío que nos ofrece, y algunas entrevista­s muy significat­ivas –aunque también se echan de menos otras–.

Un libro con 16 ediciones

El autor del documental es José María Zavala, periodista y escritor español. Colabora en el famoso programa de Cuatro Cuarto milenio, con Iker Jiménez, y en el diario La Razón. También ha sido jefe de informació­n del suplemento económico del diario El Mundo. Tiene una gran producción editorial, pero su libro más conocido es Padre Pío. Los milagros desconocid­os del santo de los estigmas, que ha conocido ya 16 ediciones en España y diversas traduccion­es. Una película interesant­e, necesariam­ente incompleta, y que a pesar de tener un discutible montaje, tiene un importante valor informativ­o.

 ?? European Dreams Factory ?? Metraje histórico del padre Pío incorporad­o en el documental
European Dreams Factory Metraje histórico del padre Pío incorporad­o en el documental
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain