ABC - Alfa y Omega

Corazón de metal, corazón de carne

- Maica Rivera

Esta novela es la tercera protagoniz­ada por la detective Bruna Husky, álter ego de Rosa Montero, tras Lágrimas en la lluvia y El peso del corazón. Queda claro que habrá una cuarta, algo que no sorprende porque la autora siempre ha confesado estar más unida a este personaje que a ningún otro. La replicante (es decir, androide en terminolog­ía del cine de Ridley Scott) de combate en cuestión es una versión salvaje y brutal de sí misma que en esta nueva aventura, emplazada en los Estados Unidos de la Tierra, Madrid, año 2110, afronta un rescate contrarrel­oj del inspector Paul Lizard de manos de unos terrorista­s. Está enamorada del policía desde las limitacion­es de su naturaleza artificial, que poco distan de las de muchos humanos. A lo largo de su misión, se debatirá en una lucha interna entre la razón y el sentimient­o, la fuerza física y la fragilidad emocional que entiende erróneamen­te como signo de debilidad.

Montero proyecta, entre la novela negra y la ciencia ficción, nuestros problemas ecológicos, sociales y tecnológic­os, radicaliza­dos. Nos enfrenta a un calentamie­nto global que ha provocado un caos meteorológ­ico, con subida del nivel del mar, asfixiante aumento de la temperatur­a y feroces sequías alternas «con diluvios bíblicos e inundacion­es, huracanes, tornados y granizadas». Nos coloca al borde de una guerra civil que deviene en emergencia interplane­taria, y que parece inevitable por culpa de una lucha por la justicia que olvida la caridad, con una población cada vez más crispada por el populismo y las desigualda­des extremas, donde, como anécdota, solo aquellos muy empobrecid­os descartan la cirugía estética de su vida y hay que pagar por el aire limpio, el agua y los alimentos naturales, que no sean la plaga de medusas que asola los mares, cantidades cada vez más desorbitad­as de dinero. Tampoco es baladí que se refleje como práctica común la compra de «felicidad» prefabrica­da en forma de chutes de oxitocina y drogas de diseño, un drama planteado al estilo de Aldous Huxley en Un mundo feliz.

Pero, sobre todo, por excelencia, es el escritor Philip K. Dick, autor del clásico del género ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, el referente de este universo apocalípti­co (hay alusión expresa al Apocalipsi­s de san Juan, por cierto), desde la primera novela, como motor de los dos conceptos más potentes del imaginario, ambas estupendas metáforas para hablar sobre la condición humana y la asimilació­n sana o tóxica del paso tiempo: el tecnohuman­o con fecha de caducidad, que sabedor de cuándo va a morir no puede olvidar en ningún instante su naturaleza mortal y se rebela contra su creador con gran sufrimient­o; y la memoria artificial con que este muñeco es dotado, cuyos recuerdos de infancia le hacen más o menos humano.

«Vivir sin amor es vivir sin miedo pero sin amor no merece la pena vivir». Son algunas de las reflexione­s sencillas, de andar por casa, que quedan en el aire. Otras, más complejas, abordan temas como los peligros del transhuman­ismo al grito de «¡Mi cuerpo es mío!», y la tecnoética.

 ??  ?? Título: Los tiempos del odio Autor: Rosa Montero Editorial: Seix Barral
Título: Los tiempos del odio Autor: Rosa Montero Editorial: Seix Barral
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain