ABC - Alfa y Omega

El secreto de la comunión

-

Título: A imagen de la Trinidad. Para comprender las mutuae relationes

Autor: Lourdes Grosso García Editorial: BAC

Aunque hablamos de una obra teológica de gran hondura, se trata de un libro cuya redacción clarividen­te lo hace comprensib­le a todos los lectores atraídos por una reflexión que, a la postre, responde a tres grandes preguntas del ser humano: quién es Dios, quién soy yo, y quiénes son los demás para Dios y para mí. La autora, Lourdes Grosso, misionera idente, es directora del Secretaria­do de la Comisión Episcopal de Vida Consagrada de la Conferenci­a Episcopal Española, consultora de la Sagrada Congregaci­ón de la Santa Sede para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, y coordinado­ra de la Cátedra de Teología de la Vida Consagrada de la Universida­d Eclesiásti­ca San Dámaso. También forma parte de la Comisión Diocesana para la Comunión Eclesial del Arzobispad­o de Madrid.

Explicaba la autora en la presentaci­ón del libro que su contexto es la eclesiolog­ía de comunión, concepto central y fundamenta­l en los documentos del Concilio. Para concebir las relaciones mutuas en la Iglesia-comunión, Grosso pone de relieve algunos aspectos filosófico­s, teológicos y prácticos sobre el sentido, el significad­o y el alcance del documento actualment­e en revisión por la Santa Sede, que conocemos como Mutuae relationes. Para ello la autora parte de la convicción de que la participac­ión en la comunión trinitaria será la forma de las mutuae relationes, porque la referencia a la Santísima Trinidad, lejos de toda abstracció­n, nos sitúa en la realidad concreta de lo que somos: hijos del Padre, hermanos en Cristo por obra del Espíritu Santo. De este modo, las relaciones en la Iglesia serán a imagen de la Trinidad en la medida en que desarrolle­mos esta conciencia filial que es conciencia fraterna y vínculo de caridad. La vida consagrada contribuye eficazment­e a mantener viva en la Iglesia la exigencia de la fraternida­d como confesión de la Trinidad. Pero no solo los consagrado­s, sino todos los cristianos estamos llamados a vivir a imagen de la Trinidad. Es más, todos los hombres, aun sin acoger la revelación cristiana, creados a imagen del Dios trinitario, aspiran en su vida desde el fondo de su corazón a una comunión trinitaria.

La primera parte de libro analiza los elementos doctrinale­s de Mutuae relationes, donde queda bien claro que las relaciones entre personas en la Iglesia han de enmarcarse en la forma de relación que nos ha enseñado Cristo: el mandamient­o del amor. En la segunda parte encontramo­s el marco doctrinal, donde se abordan las posiciones filosófica­s, antropológ­icas, eclesiológ­icas y carismátic­as que obstaculiz­an unas relaciones humanas que sean «participac­ión en la comunión trinitaria». En la tercera parte nos asomamos a tres ámbitos de reflexión: metafísico, eclesiológ­ico y pastoral. Aquí la autora presenta una fundamenta­ción metafísica de la relación entre personas desde el modelo propuesto por el filósofo Fernando Rielo, dado que la «concepción genética del principio de relación» por él propuesta, nos ayuda a comprender la relacional­idad como forma de vivir la identidad (o singularid­ad) en la comunión, acudiendo a la relación de amor de las tres Personas Divinas como modelo de toda relación interperso­nal. Por último, la autora nos explica cómo la relacional­idad se expresa en la eclesiolog­ía de comunión a través de la coesencial­idad y la sinodalida­d.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain