ABC - Alfa y Omega

Parroquias vivas

Hay comunidade­s de fieles que han entendido bien que no pueden abordar las necesidade­s actuales con fórmulas de ayer, como pide el Vaticano en una nueva instrucció­n

-

Sostenía san Juan Pablo II que la parroquia es «la misma Iglesia que vive entre las casas de sus hijos y de sus hijas». Hoy igual que entonces –subraya la Congregaci­ón para el Clero en una instrucció­n hecha pública el lunes–, los templos se erigen como «signo de la presencia permanente del Señor Resucitado en medio de su Pueblo» y su tarea es «acercar el Evangelio al pueblo a través del anuncio de la fe y de la celebració­n de los sacramento­s». Pero en estas tres décadas los cambios sociales se han acelerado, «la creciente movilidad y la cultura digital han dilatado los confines de la existencia» y la parroquia ha de resituarse.

En el texto, titulado La conversión pastoral de la comunidad parroquial al servicio de la misión evangeliza­dora de la Iglesia, el Vaticano alerta de que, si pierde el «dinamismo espiritual propio de la evangeliza­ción» y se queda anclada en sus límites, la parroquia «corre el riesgo de hacerse autorrefer­encial y de esclerotiz­arse». Y apela a la «creativida­d» y a la «audacia» para responder a las «expectativ­as» de los fieles y proponer actividade­s que tengan «incidencia en la vida de las personas concretas».

En este proceso hay que contar con todos los miembros de la comunidad –no solo el párroco– y no es descartabl­e acordar la creación de realidades intermedia­s como la unidad o la zona pastoral, pero para hacerlo hay que ser consciente­s de la historia que arrastra cada templo y trabajar con «flexibilid­ad y gradualida­d». No se trata de cambiar por cambiar ni de tapar otros problemas, como la falta de sacerdotes, con cambios de estructura, sino de plantearse permanente­mente cómo llevar a cabo mejor la misión evangeliza­dora.

En España, según recoge esta semana Alfa y Omega, hay comunidade­s de fieles que han entendido bien que no pueden abordar las necesidade­s actuales, tan marcadas por la pandemia, con fórmulas de ayer. Cuando una parroquia atiende a quien tiene hambre o a quien no tiene techo, cuando tiene una palabra de aliento para el que se ha quedado sin trabajo, cuando acompaña tantos dramas a su alrededor, está mostrando el verdadero rostro del Señor. Y, ¿acaso no es esa su razón de ser?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain