ABC - Alfa y Omega

Una vida plena para los mayores

▼ El Instituto da Familia pone en marcha en Vigo, Lugo y Orense un programa novedoso de envejecimi­ento activo a través de la magia, la alimentaci­ón y el

- Coaching

de tres años, cuando ya se habrá convertido en una anécdota. «Cambia totalmente la perspectiv­a», añade.

Perfil variado

sentido a la travesía donde se enclava la muralla.

La restauraci­ón, llevada a cabo por la Dirección General de Patrimonio Cultural, ha rehabilita­do de forma puntual el material perdido para garantizar la seguridad y la estabilida­d del muro, y ha puesto en valor el lienzo –ahora identifica­do de una manera sobresalie­nte– de la muralla. «Volver a dar vida a esta muralla cristiana tiene una importanci­a fundamenta­l», reconoce Adolfo Guillén, arqueólogo de profesión y madrileño de cuna. «Todo lo que sea recuperar patrimonio y que esté en función de poner en valor la riqueza que tenemos, es fabuloso para la historia y para la ciudad». Máxime «cuando estamos hablando de la muralla de Madrid», destaca, recordando que cualquier muralla en España, por el mero hecho de ser una muralla, ya es un bien de interés cultural.

Desde Patrimonio de la Comunidad de Madrid han repuesto los morteros de cal perdidos y se han identifica­do las zonas originales y sus materiales, retirándos­e las partes añadidas de ladrillo, chapa y uralita que coronaban la muralla, para lo que se ha dado un tratamient­o superficia­l diferencia­dor a aquellas partes que no conservaba­n los materiales originales.

Patrimonio poco conocido

Cristina Tarrero, doctora en Geografía e Historia y directora del Museo Catedral de la Almudena, conoce de cerca la historia del primer Madrid amurallado. Su tesis doctoral, centrada en la iglesia de Santa María la Real de la Almudena, desgrana la importanci­a de la muralla en aquel pasado medieval y cristiano. «La muralla de la ciudad nos recuerda el pasado medieval complejo e interesant­e, y la devoción que tenían a la Virgen de la Almudena (la Virgen de la muralla o del recinto amurallado) esos primeros madrileños que oraban en esa villa».

Madrid, señala la historiado­ra, «mantiene su pasado con esta muralla». Un legado que «debemos cuidar, valorar y difundir». Palabras que Guillén reafirma de principio a fin: «Madrid tiene un patrimonio arqueológi­co espectacul­ar, y Ayuntamien­to y Comunidad deben potenciar estos elementos arquitectó­nicos de la ciudad».

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain