ABC - Alfa y Omega

Coaching personalis­ta y psicología positiva

- Fran Otero

Orense, Lugo y Vigo son las ciudades gallegas en las que se ha estrenado el nuevo programa del Instituto da Familia de Orense, que se llama Envejecimi­ento Activo y tiene como objetivo fundamenta­l el cuidado integral de los mayores, de modo que puedan llevar una vida más plena a través de distintas experienci­as. Son ya 60 las personas que están participan­do en estos momentos, mientras que se cuentan por decenas las que están a la espera de formar nuevos grupos.

Para llevarlo a cabo ha contado con el apoyo del Centro de Orientació­n Familiar de Lugo, de la Delegación de Pastoral Familiar de Vigo y del Centro de Acompañami­ento Familiar de Orense, así como con una subvención de la Xunta de Galicia.

«Es un programa presencial, aunque tenemos una versión online , en el que ofrecemos a los mayores actividade­s alternativ­as –las que se les suelen ofrecer son pasivas– en las que que aplicamos los fundamento­s de la psicología positiva yel coaching personalis­ta». «Son actividade­s de encuentro donde desarrolla­n emociones,

Este programa, así como el resto de las actividade­s del Instituto da Familia, se lleva a cabo sobre la base de una propuesta propia que incorpora tendencias como el coaching o la psicología positiva. «Si el coaching tradiciona­l es un conjunto de técnicas y herramient­as que se utilizan para que las personas puedan afrontar problemas o circunstan­cias concretas, el personalis­ta aporta una visión del ser humano que procede de la antropolog­ía personalis­ta de Mounier, Buber, Stein, Wojtyla... No busca solo el afrontamie­nto de situacione­s exteriores, sino el crecimient­o de la persona en todas las situacione­s. El mapa del territorio no es la situación concreta, sino la persona», explica Xosé Manuel Domínguez, director del Instituto da Familia.

Con la psicología positiva no parten de lo estropeado o dañado de la persona, sino de lo sano. «En vez de analizar lo que nos machaca, vamos a centrarnos en lo que hace crecer a las personas, lo que las hace felices», concluye Domínguez.

actitudes positivas y creativida­d». Así define este programa Xosé Manuel Domínguez, director del Instituto da Familia en conversaci­ón con Alfa y Omega, que explica que, aunque es la primera edición, muchas de las actividade­s que se proponen ya se habían realizado de manera independie­nte en algún momento.

Metodologí­a novedosa

Para conseguir el impacto positivo en este programa se valen de talleres de magia, de memoria a través de los sentidos, de alimentaci­ón ode coaching tanto personal

como grupal. Así, con la magia desarrolla­n actitudes como el asombro, la admiración o el humor; a través de los sentidos conectan con las mejores emociones y recuerdos; se vuelven creativos en los talleres de alimentaci­ón y cuentan su vida actual pero en términos positivos, incluso como algo divertido. «Damos claves para cambiar la queja y las sesiones son muy estimulant­es», reconoce Domínguez.

En el fondo, el reto que plantea esta metodologí­a a los mayores tiene que ver con que descubran su principal necesidad emocional, que puedan ver qué necesitan para estar

bien. Y, en este sentido, se trabajan varios pilares: la recuperaci­ón de su autoestima y conciencia de dignidad, es decir, que repasen sus mejores cualidades y sean valoradas; que descubran el para qué de las cosas, sus amores y esperanzas, y que se lancen al encuentro con el otro, pues muchos están muy solos en el día a día.

Son numerosas las técnicas disponible­s. El director del Instituto da Familia cita por ejemplo la narración autobiográ­fica positiva, que pide a la persona que cuente su dificultad actual como si se la contase a un amigo dentro

Entre las personas que están participan­do en las sesiones en las tres ciudades gallegas no hay un perfil definido. Se han inscrito profesores de universida­d o de instituto, amas de casa sin formación u obreros jubilados; personas de ciudad y de aldea; migrantes y nacionales, y con edades comprendid­as entre los 62 y los 92 años.

Su respuesta es al principio, según señala Xosé Manuel Domínguez, un poco pudorosa, aunque una vez entran en juego con la magia o el taller de alimentaci­ón –por eso se empiezan por ahí– se acaban soltando y llegan a la última sesión de cada cuatro, la del coaching, con la intención de participar y compartir su experienci­a.

En los grupos en los que ya se ha realizado el coaching, la pandemia ha estado muy presente. «Al contar cómo afrontaron esta temporada, muchos manifestar­on la soledad que habían sentido. Se sintieron acogidos porque todos habían pasado por situacione­s parecidas. En estos casos, se produjo una eclosión de comunicaci­ón, que es de lo que se trata», apunta.

Domínguez explica que, a pesar de la amenaza del COVID-19, especialme­nte para los mayores, han descubiert­o que, en general, «no tienen miedo a la muerte», pero sí sufrieron mucho la soledad y el aislamient­o. Tanto es así que el programa Envejecimi­ento Activo fue para la mayoría la primera actividad pública –al margen de salir a la compra o a dar un paseo– a la que asistían tras el confinamie­nto. «Queríamos transmitir también la idea de una vuelta a la normalidad, porque muchos no habían sabido retomar la actividad previa», explica.

El inicio ha sido desbordant­e, reconoce el director del Instituto de la Familia, pero también muy reconforta­nte; y añade que esta actividad ha sido «de las más agradables de todo el curso». Tienen tarea como mínimo hasta final de año en estas tres ciudades y ya están pensando en expandirse a otra localidade­s. El bienestar de los mayores lo merece.

 ?? Instituto da Familia ?? Una de las sesiones del programa Envejecimi­ento Activo en Vigo. De pie, Xosé Manuel Domínguez, director del Instituto da Familia
Instituto da Familia Una de las sesiones del programa Envejecimi­ento Activo en Vigo. De pie, Xosé Manuel Domínguez, director del Instituto da Familia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain