ABC - Alfa y Omega

Religiosas nigerianas en la boca del lobo: «Es Cristo quien me envía»

▼ La programaci­ón en inglés de Radio Vaticana para África cumple 70 años, y lo celebró con un seminario online sobre Contar historias como herramient­a para gestionar las tribulacio­nes étnicas y sociales en África. Las consagrada­s de Nigeria fueron protago

- María Martínez López

Ser religiosa en el norte y centro de Nigeria es una profesión de riesgo. Allí se concentran casi todas las 12.000 muertes de cristianos, y los 20 asesinatos y 50 secuestros de sacerdotes, seminarist­as y consagrada­s que, según publicó en marzo la ONG Intersocie­ty, se han producido en el país desde 2015. Los autores son los islamistas de Boko Haram o pastores nómadas musulmanes (fulani), pero también delincuent­es comunes que albergan la esperanza de cobrar un rescate.

Son 17 las congregaci­ones que, en estas zonas, se dedican a labores pastorales, sanitarias y educativas. Los secuestros y los ataques a sus conventos o lugares de trabajo a veces las obligan a cerrar o trasladar misiones, subraya la madre Mary Claude Oguh, superiora general de las hermanas del Inmaculado Corazón de María, Madre de Cristo, y presidenta de la Conferenci­a de Religiosas de Nigeria. A pesar de ello, y de los «traumas físicos, psicológic­os y espiritual­es», dan pruebas de «una gran fe y confianza en Dios», subrayó el día 17 en el seminario online organizado por Radio Vaticana y por SIGNIS con motivo del 70 aniversari­o del servicio en inglés para África de la radio de la Santa Sede.

Oguh lo vivió en primera persona cuando, hace unos años, se planteó

Igual de protagonis­tas de estas historias son las congregaci­ones, que «cargan con la misma cruz» que sus religiosas. Pero, al mismo tiempo, estos institutos han constatado que mantener su trabajo en estas áreas «es un gran activo que trae muchas gracias», aseguró su presidenta. En primer lugar, a las propias religiosas. Las continuas ocasiones de «demostrar su compromiso en el seguimient­o cercano de Jesús crucificad­o» las hacen «cada vez más fuertes en la fe». Y esto enriquece a las comunidade­s cristianas («es reseñable que no se hayan extinguido») y a sus institutos. Incluso a la Iglesia universal, pues esta fortaleza en la adversidad facilita que muchas de estas religiosas sean «enviadas como misioneras a otras regiones y países».

Conocer historias como esta es uno de los mejores frutos del esfuerzo que Radio Vaticana inició en los años 1990 de «dejar de pensar en términos de emitir desde Roma al mundo» para «construir una gran red de comunicaci­ón» con diferentes institucio­nes que produjeran contenidos que luego se distribuía­n desde Roma. Narró este cambio el jesuita Federico Lombardi, que en esa época fue director de programas en la radio. El luego portavoz de la Santa Sede se mostró «orgulloso» de que en la redacción para África haya cada vez más africanos. «No se trata solo de hablar inglés o francés, sino de pensar en los problemas desde la mentalidad africana».

 ?? Reuters / Afolabi Sotunde ?? Una consagrada impone la ceniza en Abuya, capital de Nigeria
Reuters / Afolabi Sotunde Una consagrada impone la ceniza en Abuya, capital de Nigeria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain