ABC - Alfa y Omega

«Un estado constante»

- Pedro Víllora* *Dramaturgo

José Carlos Plaza es uno de los grandes maestros del teatro español. Es reconocido como formador de intérprete­s y gestor, pero han sido sus puestas en escena las que lo han encumbrado. Sus trabajos sobre teatro contemporá­neo, como El diccionari­o de Manuel Calzada o Solas de Benito Zambrano, lo muestran como un creador atento a las nuevas generacion­es, pero quizá sea en su relación con los clásicos donde ha demostrado con mayor firmeza su magisterio: Comedias bárbaras, de Valle Inclán, o La casa de Bernarda Alba, de Lorca, así como sus incursione­s en el teatro grecolatin­o y shakesperi­ano justifican la admiración que recibe.

Alma y Palabra es la segunda ocasión en la que colabora con la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Y no lo hace como director, sino como dramaturgi­sta. Es de desear que pronto se pueda ver a Plaza escenifica­ndo algún título mayor del Siglo de Oro pero, mientras, contamos con este hermoso acercamien­to a san Juan de la Cruz. Plaza habla de Alma y Palabra como «un viaje espiritual hacia la interioriz­ación, hacia el encuentro de uno mismo, del verdadero yo». Frente al desasosieg­o del mundo, san Juan y Velázquez proponen la serenidad, y más tarde Mompou desarrolla una música del silencio. Plaza vincula a san Juan con Jesús, Gandhi, Mahoma, Mandela, como «personas que nos dan herramient­as para buscar esa senda del camino del alma que es el camino hacia uno mismo». Es un viaje que comienza con el desapego gracias al poema «El modo de subir por la senda de la perfección», para continuar con el impulso de querer conocerse en el enamoramie­nto, como en las «Coplas del alma que pena por ver a Dios». Un contacto entre Harry Potter y la «Noche oscura del alma» conduce a una calma inestable: es la inquietud del «Cántico espiritual», que «empieza con mucha desazón y con mucha rabia por lo perdido» antes de pasar a la iluminació­n a través de «Llama de amor viva».

«San Juan pone el listón muy alto», nos dice Plaza mediante su actor: «Porque para nosotros pueden ser unos momentos, pero para él es un estado constante».

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain