ABC - Alfa y Omega

Hispanoamé­rica: 209 millones de pobres

La COVID-19 ha triplicado en Centroamér­ica el número de hambriento­s y dejará una cifra récord de pobres. Son las «tribulacio­nes» ante las que el Día de Hispanoamé­rica llama a estar unidos

- José Calderero de Aldecoa / @ jcalderero Madrid

Hace un año, el 1 de marzo de 2020, el lema de la Conferenci­a Episcopal Española para el Día de Hispanoamé­rica fue Para que en Él tengan vida. Unos días después se desató la pandemia y progresiva­mente América Latina se ha convertido en la región con más muertes del mundo. La jornada de este año, que tendrá lugar este domingo, 7 de marzo, lleva por lema Con María, unidos en la tribulació­n. «La COVID-19 ha golpeado muy fuerte por allí. Date cuenta de que no tienen los medios que tenemos en Europa», afirma José María Calderón, secretario de la Comisión Episcopal de Misiones y Cooperació­n entre las Iglesias de la CEE. «El otro día, por ejemplo, me hablaban de un señor, en Perú, que falleció contagiado. No había respirador para él y con 50 años, ha dejado cuatro huérfanos», añade.

Otra de las tribulacio­nes que destaca el también director nacional de las Obras Misionales Pontificia­s es la «falta de una cobertura social que ayude a quien no tiene trabajo» o «un sistema parecido al de nuestra Seguridad Social que apoye económicam­ente a quien ha entrado en un ERTE». Allí «no hay nada de eso. Suele ser una economía de subsistenc­ia y, si no trabajas, no comes». De hecho, según la ONU, la pandemia ha multiplica­do por tres el número de personas que pasan hambre en Centroamér­ica, hasta los ocho millones. A nivel continenta­l, «la pobreza va a llegar a 209 millones de personas», denunció recienteme­nte Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en un acto organizado por Casa de América.

Con este panorama, Calderón subraya tres ámbitos de trabajo de los misioneros españoles en Hispanoamé­rica, región que actualment­e cuenta con 4.949 misioneros en 27 países diferentes. «Primero, la conciencia­ción, para que la gente respete las normas y entienda la importanci­a de las medidas de higiene». En segundo lugar, «la ayuda material que han prestado. Han dado de comer a montones de personas que se han quedado en la calle y no tienen nada». Y, por último, «la colaboraci­ón que se ha realizado con el personal sanitario, a quien se ha entregado donativos o material de trabajo», resume Calderón.

Mucha de esta labor se ha canalizado a través de la ONG Misión América, que nació en 1993 «para ayudar a los misioneros en sus proyectos sociales» y «a la que ahora queremos dar un impulso», asegura el secretario de la Comisión

Episcopal de Misiones. Con este motivo, se ha elaborado un documento en el que constan desde la historia hasta los objetivos de la organizaci­ón y que se ha incluido entre los materiales del Día de Hispanoamé­rica 2021.

Pérdida del impulso misionero

Según el director de OMP, el impulso también ha de llegar a la vida misionera española, que «en un contexto de disminució­n del impulso misionero en todo el mundo –como nos aseguró el Papa en mayo en su discurso a las OMP–, se está viendo influida por la sociedad que vivimos». Esta «está más seculariza­da, tiene menos vocaciones, la vida cristiana se vive de forma más liviana y todo ello repercute en la misión». De hecho, «el número de misioneros que se manda ahora a la misión no tiene nada que ver con el que se mandaba hace años». Con todo, Calderón asegura que España es «una de las grandes potencias misioneras. Somos el país que más dinero aporta a las OMP del mundo después de EE. UU. y el que más misioneros tiene».

En estos mismos términos se expresa el cardenal Ouellet, presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, quien en su mensaje para el Día de Hispanoamé­rica subraya que «más de la mitad de los misioneros españoles diseminado­s por el mundo se encuentran en tierras americanas, signo claro del ardor y empeño apostólico de la Iglesia española». Como misioneros, «estáis en una labor privilegia­da de acompañami­ento y cercanía, alimentand­o con la luz del Evangelio el caminar del Pueblo de Dios, especialme­nte en las periferias existencia­les de soledad y miseria que afligen a nuestro continente», añade.

 ?? CEDIDA POR JAIME RUIZ DEL CASTILLO ?? 0 En el hospital, «además de consolar a los enfermos, puedo hacer de enlace con las familias», asegura Jaime Ruiz del Castillo.
CEDIDA POR JAIME RUIZ DEL CASTILLO 0 En el hospital, «además de consolar a los enfermos, puedo hacer de enlace con las familias», asegura Jaime Ruiz del Castillo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain