ABC - Alfa y Omega

Boom de migrantes en un limbo legal

Cáritas Diocesana de Oviedo atiende a 1.000 hogares formados por migrantes, muchos de ellos con permiso de residencia y no de trabajo

- José Calderero de Aldecoa / @ jcalderero

Juan A ndrés Herrera es venezolano, tiene 32 años recién cumplidos y un extenso currículum. «Soy ingeniero agrónomo, técnico de alimentos y especialis­ta en estandariz­ación de productos e innovación», detalla en conversaci­ón con Alfa y Omega. Además, tiene experienci­a en dirección empresaria­l, pero «tuve que cerrar el negocio contra mi voluntad», desliza sin querer entrar en más detalles para evitar problemas.

A pesar de toda su formación, no puede trabajar legalmente. De hecho, se encuentra en el famoso limbo legal al que se enfrentan muchos de los solicitant­es de protección internacio­nal que recalan en nuestro país. Tiene permiso de residencia pero no de trabajo.

—Entonces, ¿cómo te la s apa ña s para comer?

—Buena pregunta. Es lo mismo que nos planteamos a diario todos los que estamos en mi situación. La única opción legal es depender de las distintas organizaci­ones. A mí me ha apoyado enormement­e Cáritas.

Aluvión de peticiones de ayuda

La historia de Juan Andrés Herrera, paradigmát­ica de la situación que viven miles de migrantes que llegan a nuestro país, es sin embargo una rara avis en Asturias. «Aquí siempre han llegado solicitant­es de asilo, pero su número era más bien escaso y organizaci­ones como Cruz Roja o Accem podían asumir la acogida a este grupo de personas», asegura Bárbara Fernández Banco, trabajador­a social de Cáritas Diocesana de Oviedo y responsabl­e del Departamen­to de Inmigració­n y Refugio.

Pero desde hace dos años el número empezó a crecer y, en la actualidad, más de 1.000 hogares atendidos por la organizaci­ón caritativa de la Iglesia, según se detalla en su última memoria de actividade­s, están formados por personas migrantes, en su mayoría venezolano­s o colombiano­s solicitant­es de protección internacio­nal.

«Nu nca a ntes se había n adver t ido estas cifras», asegura Ferná ndez Ba nco. La responsabl­e de In mig ración de la Cáritas ovetense achaca este aumento a la creciente inestabili­dad internacio­nal en los países de origen y al colapso en el sistema de asilo español. «El sistema no está preparado para que hubiera tantas personas solicitant­es de protección internacio­nal» y, ante la demora en los procesos, ha provocado una dispersión geográfica de los migra ntes que t rata n de buscarse la v ida en otras zonas de nuestro país.

 ?? CÁRITAS DIOCESANA DE OVIEDO ?? 0 Además de recibir ayuda de Cáritas, Herrera (sombrero naranja) ejerce de voluntario en el proyecto de la Bioescuela de Valliniell­o.
CÁRITAS DIOCESANA DE OVIEDO 0 Además de recibir ayuda de Cáritas, Herrera (sombrero naranja) ejerce de voluntario en el proyecto de la Bioescuela de Valliniell­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain