ABC - Alfa y Omega

En busca de justicia para los mártires de la UCA

José María Tojeira, SJ se encontraba a pocos metros del lugar del asesinato, crimen un poco menos impune tras la reciente sentencia al excoronel Montano y que se aborda en el documental El Jardín de las Rosas

- José Calderero de Aldecoa Madrid

El 16 de nov iembre de 1989, día en el que fueron asesinados en la Universida­d Centroamer­icana José Simeón Cañas (UCA) cinco jesuitas españoles –entre ellos Ignacio Ellacuría–, otro salvadoreñ­o y dos mujeres, el entonces provincial de la orden en Centroamér­ica José María Tojeira, se encontraba a unos pocos pasos de allí. «Desde mi ventana hasta el lugar donde los mataron había solo 40 metros», asegura en entrevista con Alfa y Omega. «Fueron momentos muy intensos. Por mi cargo, me tocó afrontar el problema y hacer todo lo que estaba en mi mano para que se supiera la verdad y se hiciera justicia». Una labor para la que no perdió ni un minuto, pues ese mismo día se reunión con el presidente de El Salvador, y en la que se sintió respaldado por los miles de mensajes de apoyo que recibió, enviados desde países como Japón, la India, España o Estados Unidos, y por todo tipo de personas, desde cardenales, hasta presidente­s de Gobierno o niños de parroquia. «Todo aquello me dio mucha confianza de que no iban a seguir matando jesuitas y que podíamos trabajar con bastante libertad en favor de la verdad y justicia», explica.

Pero esa justicia nunca llegó. Al contrario, «hoy en día algunos de los implicados en la matanza son diputados nacionales», asegura A lberto Pla, joven director valenciano que acaba de estrenar el documental El Jardín de las Rosas sobre el asesinato de los jesuitas, su vinculació­n con el clima de violencia actual de El Salvador y la educación como vehículo de progreso. Su título hace referencia a las ocho rosas que el jardinero de la UCA plantó en el lugar en el que se encontraro­n los cuerpos de los sacerdotes. «El proyecto empezó hace cuatro años, pero nunca lo habíamos podido cerrar porque el crimen seguía impune y la herida abierta». Ahora con la sentencia al excoronel Inocente Orlando Montano –condenado a 133 años de cárcel por ser uno de los autores intelectua­les de la masacre– «por fin se ha empezado a hacer justicia y creíamos que era el momento para presentar el documental». Este empieza precisamen­te con las palabras de Tojeira y acaba con la sentencia de la Audiencia Nacional de España a Montano.

Oposición de «los poderes»

El juicio «ha sido seguido ampliament­e y de forma positiva en El Salvador, hasta el punto que fue retransmit­ido por televisión», confirma el exprovinci­al y actual director del Instituto de Derechos Humanos de la UCA. Para él, que fue testigo directo de la matanza, esto es una «satisfacci­ón por el hecho de que se vaya abriendo la conciencia en favor de la justicia». Sin embargo, Tojeira también denuncia que «todavía hay poderes muy fuertes que se oponen al enjuiciami­ento» del resto de implicados.

Este «escaso progreso» en los tribunales «también se ha dado históricam­ente en materias como la salud o la educación», asegura el jesuita. En la actualidad, por ejemplo, «solo superan el Bachillera­to en El Salvador el 40 % de los alumnos». Además, «el 65 % de los 36.000 presos del país tienen menos de 35 años». «El futuro de la juventud preocupa especialme­nte», asevera.

Ante esta situación, Alberto Pla considera «pretencios­o» señalar «lo que se debería hacer», pero aspira a que el documental El Jardín de las Rosas, producido entre El Salvador y España, «ayude a reflexiona­r acerca de la falta de políticas educativas» o «sobre la importanci­a de la justicia» con el objetivo de «no volver a caer en los mismos errores» y para «que se pongan a las víctimas en el centro». En este sentido, el joven director aboga por «no olvidar o edulcorar problemas como el del terrorismo o la guerra sino abordarlos para aprender de ellos».

 ?? FOTOS: EL JARDIN DE LAS ROSAS ?? El jesuita en una imagen de archivo de cuando era provincial.
FOTOS: EL JARDIN DE LAS ROSAS El jesuita en una imagen de archivo de cuando era provincial.
 ??  ?? Alberto Pla, director de El Jardín de las Rosas durante el rodaje.
Alberto Pla, director de El Jardín de las Rosas durante el rodaje.
 ??  ?? El Jardín de las Rosas Director: Alberto Pla
País: España / El Salvador Género: Documental
El Jardín de las Rosas Director: Alberto Pla País: España / El Salvador Género: Documental

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain