ABC - Alfa y Omega

Mujeres fuera de foco

- MAICA RIVERA @maica_rivera

Fantasmas azules es una novela coral que orbita en torno a María, una periodista que se embarca en una correspons­alía en Kabul para superar una ruptura sentimenta­l, dejar atrás Madrid y olvidarse de todo. Ni su capacidad de entrega ni su sencilla generosida­d tienen correspond­encia en Ulises, un veleta que, por no sentir las mariposas en el estómago del comienzo de la relación, entiende que ya no la quiere; así que, a pesar de que lo suyo siempre fueron los trabajos de cercanía, la joven decide poner tierra de por medio, acepta la oferta profesiona­l que le hace la redacción donde ejerce de reportera esporádica, y, en principio, hace la maleta pensando en una oportunida­d de sublevarse ante el desplante: «sacar pecho y erguirse de nuevo». Pero dejará de mandar sus «crónicas de la cebolla» (así tituladas por las múltiples capas en las que se enfundará diariament­e), desaparece­rá en el gran enigma que es esa ciudad devastada en proceso de reinvenció­n, y Ulises se obsesionar­á con su búsqueda durante un tiempo, exactament­e el que tardará en comenzar la misma dinámica tóxica con otra mujer, Claudia, con quien empezará a construir otra nueva arquitectu­ra de lo efímero –porque él solo sabe quererse a sí mismo–.

En el frenesí de la añoranza, pedirá a un compañero, coordinado­r de Naciones Unidas, Simón Montero, que encuentre a su exnovia, y este aceptará por prurito personal, encantado de convertirs­e en héroe ocasional, ya que no ha dejado de ser un niño acomplejad­o. Acompañará en la aventura a Mahmud, un guerriller­o recién descendido de las montañas que busca empezar de cero. También desfilarán por estas páginas el vendedor de alfombras Ibrahim, la anciana Jana y Míster Marta, médico de una ONG.

Asistimos a un teatrillo en el que los personajes masculinos son tradiciona­lmente colocados –eligen estar y, de hecho, están siempre– debajo del foco; mientras que los femeninos son desenfocad­os por defecto. ¿María sale de foco por decisión propia? Ella, que fuera tan deslumbran­te en su lugar de origen, donde iba dejando huella a su paso, se irá desvanecie­ndo poco a poco. Es, desde que pisa territorio afgano, como ese rayo de luna de la leyenda becquerian­a, al que todos persiguen, cada vez más hechizados cuanto más imposible, inalcanzab­le y evanescent­e aparece ante sus ojos. Se trata de un romanticis­mo insano que aboca a la soledad, a la se condenan tanto Ulises como Simón y Mahmud, bien por inmadurez, bien por un pasado traumático, bien por la pena de haber convivido con la muerte durante demasiado tiempo. Tal vez por todo a la vez, en alguno de los casos.

Pero, sobre todo, esta novela es una justicia poética con todas esas mujeres, de Oriente y de Occidente, «que, de tanto no estar, de tanto tener que pasar por la vida de puntillas, acaban desapareci­endo, desvanecié­ndose, como si de tanto no poder ser más que sombras, se terminaran deshaciend­o».

Fantasmas azules es el tercer libro de Paula Farias, «médico, trabajador­a humanitari­a y contadora de historias por vocación». Su currículum marca el tono, sereno y contenido, de la narración. Comenzó a trabajar para Médicos Sin Fronteras en la guerra de los Balcanes, lo que la llevó a coordinar emergencia­s en epidemias y conflictos armados, incluyendo la guerra de Afganistán, que subyace en este relato. Farias fue presidenta de Médicos Sin Fronteras y, cuando estalló la pandemia de la COVID-19, coordinó su operativo de emergencia en Madrid.

 ??  ?? Fantasmas azules
Paula Farias Alianza Editorial (AdN), 2021 144 páginas, 16,15 €
Fantasmas azules Paula Farias Alianza Editorial (AdN), 2021 144 páginas, 16,15 €
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain