ABC - Alfa y Omega

«Sin una verdadera iniciación cristiana no se entenderá la liturgia»

ENTREVISTA/ El liturgista vallisolet­ano es el nuevo subsecreta­rio de la Congregaci­ón para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramento­s, que ahora lidera el inglés Arthur Roche

- Aurelio García Macías

Aurelio García Macías

¿Cuál es su nueva función?

—Por un lado, estaré mucho más cerca de la responsabi­lidad del prefecto y del secretario, ayudando en todo lo necesario para la buena marcha del dicasterio y, por otro, tendré mayor responsabi­lidad en la coordinaci­ón y acompañami­ento del trabajo de los oficiales.

¿Cómo cambiará su labor?

—Continuaré tratando las mismas cuestiones, pero con mayor responsabi­lidad en el estudio y en las decisiones que tomar. La congregaci­ón recibe cartas todos los días sobre dudas en materia litúrgica y se encarga de cuestiones tan diversas como la confirmaci­ón de los textos para los nuevos beatos; la aprobación de los calendario­s nacionales, diocesanos o de las congregaci­ones religiosas, o la concesión del título de basílica menor o del patrono de una ciudad, diócesis o país… Pero el trabajo más comprometi­do es la confirmaci­ón de la traducción de los libros litúrgicos a la multitud de lenguas y su adaptación a las diversas culturas.

Uno de los objetivos de la congregaci­ón es reavivar la liturgia en todo el mundo. ¿Qué acciones se están llevando a cabo en este sentido?

—El objetivo primario es la promoción y el cuidado de la reforma litúrgica en la Iglesia. Esto conlleva un trato y diálogo particular­mente cercanos con las comisiones episcopale­s de Liturgia de todo el mundo. Este diálogo se materializ­a, sobre todo, en las visitas ad limina que los obispos de todo el mundo hacen a este dicasterio.

¿Cuáles considera que son los asuntos más urgentes que tratar?

—Hemos de estar atentos a las necesidade­s de las diversas comunidade­s cristianas de todo el mundo y, sobre todo, recordar el valor fundamenta­l de la liturgia en la vida de todo creyente y comunidad eclesial. La liturgia recuerda la primacía de Dios.

¿Cómo debemos entender la liturgia?

—Muchas personas valoran la liturgia por su aspecto exterior, por la teatralida­d de sus formas y, ciertament­e, es un aspecto importante, pero no determinan­te. La liturgia celebra el misterio pascual de Jesucristo, un misterio de amor y redención del ser humano, que se expresa en una acción litúrgica, a través de gestos y textos, que prolongan las palabras y gestos salvadores del Señor, buscando siempre la vida y la santificac­ión de los fieles.

¿Cómo de alejados estamos hoy del sentido verdadero del misterio?

—Todos somos hijos del momento histórico en el que vivimos. La modernidad y la posmoderni­dad exaltan el primado de la razón y del sentimient­o por encima de la fe. En medio de este panorama intelectua­l y vital, la Iglesia continúa su misión, como lo ha hecho en otros momentos tan difíciles o más que el presente. La fe siempre conduce a la celebració­n de la liturgia. Muchas veces nos quejamos porque la liturgia no dice nada, no comunica nada; e intentamos recrearla cada domingo para llamar la atención o entretener a los fieles. Sin embargo, no se trata de un problema de liturgia, sino de fe. Sin una verdadera iniciación cristiana no se entenderá la liturgia. Porque para celebrar la liturgia se requiere la fe.

 ??  ??
 ?? CEDIDA POR AURELIO GARCÍA MACÍAS ?? 0 García Macías durante una audiencia con el Papa Francisco.
CEDIDA POR AURELIO GARCÍA MACÍAS 0 García Macías durante una audiencia con el Papa Francisco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain