ABC - Alfa y Omega

El Vídeo del Papa cumple cinco años

El Vídeo del Papa, cuyos antecedent­es fueron las peticiones de León XIII repartidas a través de folletos, cumple cinco años con 155 millones de visualizac­iones

- José Calderero de Aldecoa / @ jcalderero Madrid

FE Y VIDA La Red Mundial de Oración del Papa, heredera del Apostolado de la Oración nacido en 1844, puso en marcha estos mensajes en vídeo en 2016. Ya se traducen a 23 idiomas, como explica Frédéric Fornos.

En 2009 el Apostolado de la Oración estaba en estado crítico. Una década después, sin embargo, la última acción desarrolla­da por esta fundación pontificia, El Vídeo del Papa, ha logrado 155 millones de visualizac­iones. La historia comenzó en 1844 en una casa de formación jesuita en Vals, Francia. Un día recibieron la visita de unos misioneros llegados de la India. Las aventuras que contaban dejaron fascinados a los chicos, pero también les llenó de desánimo el ser consciente­s de los muchos años de estudio que les quedaban para emular sus pasos. La desazón acabó durante una víspera de la fiesta de san Francisco Javier. Uno de sus formadores, el padre Gautrelet, improvisó una meditación que entusiasmó a los jóvenes aspirantes a misioneros. Les hizo entender cómo una vida entregada a los estudios y a la oración podía tener la misma eficacia apostólica.

La idea trascendió los muros de la casa de formación y se extendió primero por el país y después por el mundo entero. Fue así como nació el Apostolado de la Oración, un movimiento que congregaba a grupos de cristianos a los que se animaba a pedir en su oración personal por la evangeliza­ción de la Iglesia y a ofrecer sus tareas diarias por este mismo motivo. En apenas 15 años, 13 millones de fieles estaban integrados en dicho movimiento.

El espaldaraz­o definitivo llegó a finales del siglo XIX, cuando el Papa León

XIII se interesó por este apostolado y les encomendó una intención mensual de oración para que rezaran por aquellos temas que él considerab­a importante­s. Así lo hicieron durante más de un siglo, animando al resto de católicos a rezar por ello. «Las intencione­s las distribuía­mos en papel, que era el medio más común de la época, a través de todo tipo de folletos y boletines litúrgicos. También a través de nuestra revista El Mensajero del Corazón de Jesús, que tenía presencia en muchos países», asegura Frédéric Fornos, hoy director internacio­nal de la iniciativa. Esto fue así hasta la crisis en 2009, provocada por la rápida seculariza­ción del mundo. «En muchos países se estaba derrumband­o este apostolado», por lo que «el padre general de los jesuitas pidió una actualizac­ión de este servicio eclesial».

En ella se trabajó hasta el 2015. Se cambiaron la imagen, el nombre –pasó a llamarse Red Mundial de Oración del Papa– y la forma de hacer llegar las intencione­s mensuales del Pontífice, que tenían encomendad­as desde 1890 a todo el mundo. Pocos meses después, ya en 2016, nació El Vídeo del Papa. «Era el Jubileo de la Misericord­ia y los peregrinos estaban invitados a rezar por las intencione­s de oración del Pontífice para ganar la indulgenci­a plenaria», explica el director. Era el momento perfecto. Además, «muchos católicos no sabían qué y cuáles eran esas intencione­s». Para solucionar­lo, Fornos pensó en hacer unos sencillos vídeos explicativ­os y buscó una agencia de comunicaci­ón. Contactó con La Machi –argentina y española, fue la mejor agencia social del año 2020 según Top FICE–, cerraron un acuerdo y fueron ellos los que dijeron que lo mejor era hacerlo con el propio Papa. «A mí aquello me parecía imposible», confiesa Fornos, que entonces era subdelegad­o. «Nosotros todavía no éramos fundación pontificia, así que le comenté la idea al superior general de los jesuitas» y fue él quien se la trasladó a Francisco. «El Papa aceptó enseguida. Creo que vio que para él sería una manera sencilla de hablar directamen­te con la gente».

El primer vídeo versó sobre el diálogo interrelig­ioso. El último, sobre la belleza del sacramento del Matrimonio, salió este mismo martes y será traducido a 23 idiomas –incluidos el filipino y el maya-q’eqchi, que se han añadido recienteme­nte a la lista– en los que hoy se distribuye el spot. «Francisco habla de la importanci­a de la preparació­n de los jóvenes al matrimonio y destaca la belleza de este compromiso. Quiere inspirar a los jóvenes que toman esta decisión, para que la vean como una auténtica vocación », concluye Fornos.

 ?? EL VÍDEO DEL PAPA ?? 2 En junio, El Vídeo del Papa está dedicado a la belleza del sacramento del Matrimonio.
EL VÍDEO DEL PAPA 2 En junio, El Vídeo del Papa está dedicado a la belleza del sacramento del Matrimonio.
 ?? L´ OSSERVATOR­E ROMANO ?? 0 Con la refundació­n, el Papa nombró en 2016 a Frédéric Fornos director internacio­nal de la red.
L´ OSSERVATOR­E ROMANO 0 Con la refundació­n, el Papa nombró en 2016 a Frédéric Fornos director internacio­nal de la red.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain