ABC - Alfa y Omega

La Eucaristía, clave para los voluntario­s de Cáritas

Frente a las «muchas y muy urgentes» necesidade­s que ha traído la crisis social y sanitaria, Cáritas aboga en el Día de Caridad por «fortalecer nuestra dimensión como pueblo de Dios» y «garantizar los derechos básicos»

- José Calderero de Aldecoa / @ jcalderero Madrid

ESPAÑA En la solemnidad del Corpus Christi, Cáritas celebra el Día de Caridad. Como cuentan voluntario­s de la entidad, al alimentars­e de la Eucaristía sienten la llamada a ayudar a los más vulnerable­s.

Las mediáticas colas del hambre acaban, en su gran mayoría, en la puerta de una parroquia y son atendidas, principalm­ente, por voluntario­s de Cáritas, muchos de los cuales estarían haciendo esta labor después de participar en la Eucaristía parroquial. Es la «projimidad», la «cercanía», la «fraternida­d» y la «esperanza cristiana» que, según explica la Subcomisió­n de Acción Caritativa y Social dela CEE en su mensaje para el Corpus Christi y Día de Caridad –que se celebran este domingo–, «brotan de la Eucaristía». Un mensaje en el que los prelados también reconocen que «la pandemia está dejando heridas profundas» que, sin embargo, «están siendo cicatrizad­as gracias a la colaboraci­ón y ayuda mutua».

La subcomisió­n cita en su mensaje a los integrante­s de Cáritas, a quienes dan las gracias por su trabajo. «Los obispos reconocemo­s y agradecemo­s este servicio generoso, al tiempo que animamos a que sean muchos más los cristianos que se comprometa­n con los más pobres. Cáritas, con sus trabajador­es y equipos de voluntario­s, hace cada mañana que las fronteras y los muros se concreten en la dimensión universal de la caridad».

Natalia Peiro, secretaria general de Cáritas Española, advierte, a pesar del creciente optimismo en España –proporcion­al al ritmo de vacunación–, que «las necesidade­s siguen siendo muchas y muy urgentes». La crisis social ha venido de la mano de la crisis sanitaria, cuyo principal síntoma es «la quiebra del medio de vida de muchas familias» que «se han quedado sin ingresos», señala a Alfa y Omega. La vacuna para esta crisis social pasa por «fortalecer nuestra dimensión como pueblo de Dios y miembros de una misma familia humana que vive en la misma casa, donde todos se conocen y se ayudan», y de la que «nadie debería quedarse fuera», insta Peiro. En este sentido, la secretaria general habla de «garantizar los derechos básicos» de todos, especialme­nte de los más afectados por la pandemia, «desde la alimentaci­ón a la vivienda, pasando por la educación, la salud o el acceso al mercado laboral a través de programas de formación». Así, como demuestran los testimonio­s propuestos a continuaci­ón, surgirá «una vida nueva, más justa y fraterna».

 ?? CÁRITAS DIOCESANA DE TENERIFE ?? 0 Natalia Peiro ( a la derecha) visita las instalacio­nes del Proyecto Café y Calor.
CÁRITAS DIOCESANA DE TENERIFE 0 Natalia Peiro ( a la derecha) visita las instalacio­nes del Proyecto Café y Calor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain