ABC - Alfa y Omega

Helena Maleno: «Hay desapareci­dos de primera y de cuarta clase»

- F. O. Madrid

La memoria de Helena Maleno está llena de nombres de personas que nunca ha conocido o que solo ha visto a través de fotografía­s. Personas por las que se ha jugado la vida para que sus familias pudieran hacer el duelo y descansar. Estos últimos días, mientras viajaba por Canarias, le llegó un mensaje de un hombre al que ayudaron en la búsqueda de su mujer y su hija en el Atlántico en la Navidad de 2019. Tiene que creer que las ha perdido, porque nunca han aparecido. En la foto de perfil sigue la foto que le envió cuando se puso en contacto con ella. Aunque parezca paradójico, Maleno habla de «suerte entre comillas» cuando se consigue encontrar el cuerpo y darle sepultura. Algunos padres, incluso, tienen envidia de otros por esto. Y le viene a la cabeza otro nombre: Larissa. Falleció en la misma patera que el pequeño Gabriel, fue identifica­da y pudo ser enterrada en presencia de su hermana, que llegó desde Suiza.

Y mient ra s recuerda historia s, el teléfono sigue sona ndo con nuevos desapareci­dos: una embarcació­n con argelinos hacia las Baleares, un cayuco con 102 personas en la ruta canaria... «El trabajo sigue, no para», afirma a Alfa y Omega. Por eso, sigue sin entender que no haya «ningún interés» por parte del Estado en «buscar soluciones para que estas personas, víctimas de las fronteras, puedan constar en los registros y ayudar a las familias». «Hay desapareci­dos de primera, de segunda, de tercera y de cuarta clase», añade.

En su opinión, es la sociedad civil y, sobre todo, son las familias las que «están construyen­do memoria de lo que está sucediendo». Denuncia, además, que los estados «están invisibili­zando esta situación».

Para ay udar a las familias y hacer frente a las numerosas trabas en la búsqueda de las personas desapareci­das en su intento por llegar hasta nuestro país, Caminando Fronteras acaba de presentar la Guía para Familias de Víctimas de la Frontera, en la que se ofrecen unas pautas de actuación en este ámbito: datos que recopilar, institucio­nes a las que acudir, pasos que dar si se ha encontrado un cuerpo, problemas frecuentes y estrategia­s para solucionar­los, así como una serie de entidades con las que contactar en España y Marruecos.

En este sentido, los materiales recuerdan los derechos de los desapareci­dos a no perder su identidad y a ser buscados, de los fallecidos a ser identifica­dos y enterrados dignamente donde elijan sus familiares, de y las familias a denunciar la desaparici­ón, a que se busque de manera efectiva a la persona desapareci­da, a conocer la verdad, a una reparación, a la justicia y a ser considerad­as víctimas.

Según Helena Maleno, lo sucedido en Ceuta hace más de dos semanas o el último gran naufragio en la isla canaria de El Hierro «no va a cambiar nada». Así lo pone de manifiesto la respuesta en la ciudad autónoma, que, en su opinión, debería haber sido otra: «Desde lo social, enviando sanitarios, expertos en menores, reforzando la atención humanitari­a y la de los solicitant­es de asilo». Lo mismo que con los campamento­s de Canarias, que son «una vergüenza». «Si esto nos pasa con los vivos, imagínate con las personas víctimas de las fronteras», concluye.

 ?? EUROPA PRESS / ALEJANDRO MARTÍN VÉLEZ ?? 0 Helena Maleno presenta la Guía para Familias de Víctimas de la Frontera.
EUROPA PRESS / ALEJANDRO MARTÍN VÉLEZ 0 Helena Maleno presenta la Guía para Familias de Víctimas de la Frontera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain