ABC - Alfa y Omega

Café y calor

-

b Jessica Pérez Coordinado­ra del Programa de Inclusión de Cáritas Diocesana de Tenerife En su mensaje, los obispos hablan de la labor «durante las 24 horas del día» de los voluntario­s Cáritas. No es una frase literaria. Efectivame­nte, hay miembros de la entidad caritativa que desarrolla­n su labor incluso de noche. Es el caso de los técnicos y voluntario­s del Proyecto Café y Calor, de Cáritas Diocesana de Tenerife, destinado a hombres en situación de calle y con un perfil de baja exigencia. «Esto quiere decir que cualquier persona que toque la puerta, si hay una cama libre, va a pasar». Una vez dentro «es el usuario el que decide si quiere que le acompañemo­s hacia un proceso de intervenci­ón o simplement­e quiere el café y el calor», asegura Jessica Pérez, coordinado­ra del Programa de Inclusión de Cáritas Diocesana de Tenerife. Café y Calor abre sus puertas a las 19:00 horas y «allí hay una persona que recibe a los que quieren hacer uso del recurso». Tras el protocolo COVID-19 –toma de temperatur­a, desinfecci­ón de manos…–, «comienza una especie de rutina ya establecid­a: ducha, aseo y cena». Esta última la han dejado preparada un grupo de voluntario­s que participan en el proyecto, y luego son los propios usuarios quienes se encargan de servirla. «Cada uno tiene asignada una tarea», explica Pérez, que tiene 38 años y ha dedicado los últimos seis en exclusiva a Cáritas, donde ve una «sinergia total entre los valores cristianos y el trabajo que desarrolla en el día a día». Posteriorm­ente, «entre las diez y las once de la noche hay un rato de ocio y luego es la hora del descanso. A partir de esa hora, la persona de Cáritas está al tanto de lo que pueda surgir». Por la mañana, «se hace el ofrecimien­to de intervenci­ón a los usuarios y toda la labor de valoración social».

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain