ABC - Alfa y Omega

Unas puertas nuevas para acoger al hombre de ahora

Tres puertas de bronce, obra de Antonio López, adornarán la fachada principal de la catedral de Burgos por su octavo centenario

- Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo Madrid

El 20 de julio de 1221, el obispo Mauricio y el rey Fernando III el Santo pusieron la primera piedra de la catedral de Burgos. Para celebrar estos ocho siglos de historia, la diócesis y el Cabildo de la catedral han encargado al artista Antonio López tres nuevas puertas que adornarán la fachada principal del templo. «Queríamos dejar un símbolo a la historia, algo que permanecie­se y que puedan admirar las generacion­es futuras», afirma Vicente Rebollo, deán de la catedral.

Se eligió a Antonio López «porque es un artista realista cuyo estilo encaja muy bien con el del resto de puertas de la catedral. Un artista abstracto habría sido menos apropiado. Además, en la diócesis se le conocía porque en los últimos años ha tenido cierta relación con el monasterio de Silos y con Las Edades del Hombre», dice Rebollo.

Para el deán, «la catedral es un edificio vivo que ha ido adquiriend­o distintos estilos artísticos a través de los siglos». Por eso, estas puertas suponen la incorporac­ión de un nuevo estilo: «No queríamos un neoclásico o un neogótico, por ejemplo. Teníamos claro que esta nueva incorporac­ión a la estructura del templo debía tener un estilo moderno, del siglo XXI. Son imágenes de ahora de un autor de ahora».

Tras aceptar el encargo hace dos años, «lo primero que nos dijo Antonio López era que había que poner a Dios Padre en el centro, como una figura que invite al visitante a entrar en su casa, en la catedral», dice el deán. Aunque esta figura central está todavía perfilándo­se, para Fernando García, vicario general de la diócesis y testigo del proyecto desde el primer momento, las puertas «tienen que decir algo al hombre de hoy, por lo que Antonio López ha expresado con el lenguaje artístico de este siglo una necesidad de siempre del ser humano, la que refleja el salmo: “Tu rostro buscaré, Señor”. Es un modo de presentar al Dios cristiano a los hombres de esta generación».

A la derecha de esa figura está María en el momento de la Encarnació­n. «Es una Virgen niña a la que el Espíritu Santo se le presenta en forma de una bandada de pájaros», explica el vicario general de Burgos. «Su pureza la indica una flor de azucena, un motivo que también está en el escudo de la catedral. Y su mirada se dirige de frente al espectador mostrando ternura».

A la izquierda del Padre está la puerta de Jesús Niño, a quien acompañan algunos símbolos de la Redención. «Aparece como un pequeño jugando con unas espigas que hacen referencia a la Eucaristía, y detrás hay un árbol que es una representa­ción de la Iglesia. Jesús siembra el reino, y su fruto es la Iglesia», revela García. Al fondo están las figuras de la Virgen y de santa Ana, «en una escena familiar y casera, muy sencilla».

Controvers­ia con la UNESCO

El proyecto de las nuevas puertas se ha visto env uelto en cierta controvers­ia porque un órgano asesor de la UNESCO ha mostrado su disconform­idad. Sus pronunciam­ientos no son vinculante­s y, al final, la última palabra la tiene la Junta de Castilla y León, «pero tenemos esperanza en que las cosas se solucionen», afirma Vicente Rebollo. «Hay diálogo y ganas de hablar, porque estamos al ser vicio todos», añade. Además, el proyecto no está concluido todavía y no hay ninguna fecha concreta para la instalació­n de las puertas. De todos modos, «contribuye­n a crear valor tanto para la catedral como para la ciudad de Burgos, por lo que al final creemos que la propuesta saldrá adelante».

b

 ?? CABILDO METROPOLIT­ANO DE BURGOS ?? Aureola
El rostro inmenso del Padre da la bienvenida. Sobre su cabeza, una aureola como signo de acogida. Pájaros
Una bandada de pájaros representa al Espíritu Santo en el momento de la Encarnació­n. Azucenas
A los pies de la Virgen hay una azucena, símbolo de pureza. Árbol
Un árbol frondoso representa la Iglesia. Al fondo, María y santa Ana, madre y abuela del Niño. Espigas
Jesús Niño juega con unas espigas, símbolo de la Eucaristía y de su misión.
CABILDO METROPOLIT­ANO DE BURGOS Aureola El rostro inmenso del Padre da la bienvenida. Sobre su cabeza, una aureola como signo de acogida. Pájaros Una bandada de pájaros representa al Espíritu Santo en el momento de la Encarnació­n. Azucenas A los pies de la Virgen hay una azucena, símbolo de pureza. Árbol Un árbol frondoso representa la Iglesia. Al fondo, María y santa Ana, madre y abuela del Niño. Espigas Jesús Niño juega con unas espigas, símbolo de la Eucaristía y de su misión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain