ABC - Alfa y Omega

Con 2.000 euros podrán ser sacerdotes

La Jornada de Oración por las Vocaciones Nativas muestra la explosión vocacional en Costa de Marfil, una labor que «sin OMP sería muy difícil»

- Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo Madrid

«La de Costa de Marfil es una Iglesia joven y fuerte. Los católicos somos el 17 % de la población y cada año tenemos muchos bautizos de niños y de adultos. Hay muchas vocaciones, pero no bastan para un país tan extenso», afirma Jean Noël Gossou, director de Obras Misionales Pontificia­s en el país africano. Sobre su Iglesia pone la mirada este año OMP al hilo de la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones Nativas que se celebra este domingo en todo el mundo.

Desde que en 1895 comenzara la evangeliza­ción en el país de la mano de dos misioneros de la Sociedad de Misiones Africanas, la Iglesia católica no ha dejado de crecer. En 1934 se ordenó el primer sacerdote marfileño y en 1960 el primer obispo nativo; y si hace 40 años había 153 sacerdotes diocesanos, en tan poco tiempo esta cifra se ha multiplica­do por diez, hasta llegar a los 1.573. «Estamos experiment­ando una explosión de vocaciones —atestigua Jean Noël Gossou—. Casi 800 seminarist­asestudian­enalgunode­losdiezsem­inarios diocesanos y hay muchos jóvenes que quieren consagrars­e a Dios».

Para que puedan alcanzar su sueño hacefaltam­uchaoració­nytambiénm­ucho apoyo económico. «Para los padres es un auténtico desafío, porque colaborarp­arapagarsu­sestudiose­scomplicad­o y muchas familias cuentan con sus hijos para llevar la economía en casa», explica el director de OMP en Costa de Marfil. Y para las propias diócesis también es un reto, «aunque hasta ahora nunca hemos tenido que rechazar a nadie por motivos económicos».

Toda la labor de formación de un seminarist­a de Costa de Marfil, a lo largo de los años que dura su preparació­n, es posible gracias al apoyo de la Obra San Pedro Apóstol, una de las Obras Misionales Pontificia­s, con la que el Papa sostiene las vocaciones en los países de misión. En el último año, la Iglesia en este paísafrica­norecibióm­ásde350.000eurospo­restavía,unacantida­dqueforma partedelos­16.247millone­sdeeurosco­n los que la obra consolida las vocaciones nativasent­odoelmundo:graciasael­los siguensuit­inerariofo­rmativo83.673seminar­istas en todo el globo.

Con lo obtenido en las campañas, OMP sufraga la manutenció­n de seminarist­as y novicios de los países de misión —la beca de un candidato durante toda su formación es de solo 2.000 euros—. También apoya la construcci­ón y mantenimie­nto de los seminarios y hasta ofrece becas en universida­des internacio­nales para proponer estudios superiores de teología a sacerdotes que luego serán profesores en su país, o incluso obispos.

Este es el caso de Bob John Hassan Koroma, obispo de Makeni, en Sierra Leona, que personalme­nte se considera «producto de los misioneros» y que graciasala­ObraPontif­iciadeSanP­edro

Apóstol pudo formarse en Roma y obtener el doctorado en Teología Bíblica por la Universida­d Urbaniana. Procedente de un hogar musulmán, «a través de la escuela me hice finalmente católico» y con el apoyo de OMP «fui al seminario y llegué a ser sacerdote». La vivacidad de la Iglesia en Costa de Marfil o en Sierra Leona son solo dos muestras actuales del apoyo que todos los fieles del mundoconce­dencadaaño con vistas a asegurar la evangeliza­ción. Solo desde España, el año pasado OMP envió 1.762.519 euros, que sirvieron para sostener económicam­ente a 10.039 seminarist­as y 288 formadores en 65 diócesis de 17 países. «Sin la labor de OMP sería muy difícil sostener todas estas vocaciones», concluye Jean Noël Gossou.

 ?? OMP ?? Jóvenes del seminario mayor Saint Coeur de Marie de Abiyán, en Costa de Marfil.
OMP Jóvenes del seminario mayor Saint Coeur de Marie de Abiyán, en Costa de Marfil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain