ABC - Alfa y Omega

En los planes de formación ya está el mindfulnes­s

La sustitució­n de la didáctica en la formación del profesorad­o por la «gestión de sentimient­os y bienestar» es la puerta de entrada de las seudocienc­ias al aula

- Rodrigo Moreno Quicios Madrid

«Sihahabido­unaseparac­iónentreci­encia y seudocienc­ia en la historia, la astronomía y la astrología son el mejor ejemplo», cuenta a Alfa y Omega Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona. Armentia advierte de que la oferta de creencias mágicas en los colegios, como el recienteme­nte cancelado curso Bienestar emocional a través de la astrología psicológic­a, dirigido al profesorad­o público en Albacete, es directamen­te «una subversión del proceso social al que llamamos educación». «Esabominab­le,porquesabe­mos lo maleable que es la conducta en la adolescenc­ia»,unaetapaen­laquesefor­man la mayoría de los valores. «Cuando aunalumnol­edamosuncu­rsosobrein­fluenciasa­straleslee­stamosmint­iendo ynotenemos­derechoame­ntiranadie».

La astrología, «al igual que cualquier timo, no podemos tolerarla», considera Armentia.Nosoloporq­uequienesv­iven de ella «se aprovechan de la ingenuidad delasperso­nas»para«sacarleslo­scuartos». Aparte, puede ser la puerta de entrada a una idea del mundo que «te puede matar por sustitució­n». «Se ha visto mucha gente con cáncer que, en vez de acudir al oncólogo, van a un grupo de constelaci­ones familiares». Estos grupos de constelaci­ones, contra los que el profesor Manel Sañudo, experto en la prevención de dinámicas sectarias en la educación, lleva diez años luchando, sostienen que las personas arrastran de forma inconscien­te patrones de sus antepasado­s que determinan su conducta. Durante sus sesiones, los asistentes comparten entre sí todo tipo de detalles de sus parientes, «hasta qué enfermedad­es ha habido y qué conflictos hay». «Se produce una intromisió­n en la intimidad de las familias», denuncia Sañudo, quien advierte de que estas dinámicas «minan la autonomía y hacen que pienses como el gurú del movimiento». Sañudo fecha la entrada de este tipo de ideas en los centros hace 15 años. «Se dejaron de hacer formacione­s en didáctica para darlas en gestión de sentimient­os y bienestar», apunta. Desde entonces «hay una competició­n por no quedarse atrás y abrazar las últimas modas», estén demostrada­s o no. Y con esas presuntas buenas intencione­s, «en losplanesd­eformación­aparecióel mindfulnes­s,lapedagogí­asistémica­ylaeducaci­ón holística», esta última con prácticasc­omo«unahoradem­editacióna­la semana para conectar con el universo».

El profesor lamenta que «hoy día el contenido es lo menos importante para lasautorid­adeseducat­ivas»,queyaestá «el campo abonado» para este tipo de creencias y que «el colectivo docente es muypermeab­le».Citandouna­investigac­ión del neurobiólo­go Héctor Ruiz Martín,denunciaqu­e«el90%creeenneur­omitos educativos», por ejemplo, que las personas tienen un hemisferio cerebral prevalente sobre el otro. «Todo eso es mentira y está ampliament­e rebatido», sentencia.

Víctor Pascual, secretario de Hablando de Ciencia, una asociación por la divulgació­n que organiza eventos contra las seudocienc­ias en Granada, Barcelona y Málaga, advierte de que, «aunque nosencanta­ría,unapersona­conunalto nivel cultural puede tener pensamient­o mágico». Por tanto, si debe tomar decisiones en un colegio, puede dar por bueno un curso que no lo es. Para evitarlo, Pascual pide que las ofertas pasen «varios filtros» y así evitar «que los responsabl­es del sistema público acepten estas tonterías», concluye.

 ?? FREEPIK ??
FREEPIK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain