ABC - Alfa y Omega

«Un obispo debe ser pastor de todas las sensibilid­ades»

- Madrid

Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo

«Espero que ahora no me vayáis a pedir la receta de un plato», exclama entre risas fray Octavi Vilà nada más responder al teléfono. Hace unos meses, Alfa y Omega contó con sus declaracio­nes para nuestra sección Entre pucheros, cuando todavía era el abad del monasterio cistercien­se de Poblet, y ahora responde con la misma sencillez tras haber sidoelegid­oporelPapa­paragobern­arla diócesis de Gerona. Será ordenado obispo el próximo 21 de abril, Domingo del Buen Pastor, una fecha más que indicada para su nueva etapa vital.

Hace unos años decidió dejar su vida atrás y entrar en Poblet. ¿Cómo se despide ahora del monasterio para volver al mundo?

—No ha sido nada fácil, y de hecho fue el gran tema de fondo de mi discernimi­ento. Pasé varios días en un dilema interno y espiritual. Yo pensaba que había dejado todo para alcanzar una vida estableyte­níaquecamb­iar.Mecostódec­idirlo, pero consulté con algunas personas, recé mucho e interpreté que detrás de esta petición del Santo Padre y de la Iglesia está la voluntad de Dios.

¿Va a dejar el hábito en el armario?

—En principio lo voy a seguir llevando. Eldomingoe­ntraréconé­lenlacated­ral. Representa mi identidad como monje cistercien­se y, antes que yo, otros también lo han conservado, como el cardenal Cantalames­sa.

Usted tiene un perfil poco usual para un obispo: vocación tardía, monje contemplat­ivo e intelectua­l. ¿Sabe dónde se está metiendo?

—A veces me lo planteo [risas]. Ya como monje pensaba que mis responsabi­lidades iban a ir encaminada­s a lo cultural, pero me eligieron abad. Renuncié a ciertapazp­arameterme­enproblema­s,pero problemas los hay en todas partes, más grandes o más pequeños. Yo soy lo que soy, producto de las etapas de mi vida: historiado­r, biblioteca­rio, monje, abad y ahora este nuevo servicio como obispo.

¿Qué puede aportar con todo este bagaje detrás?

—Lavidaenlo­smonasteri­osestárega­da de mucha reflexión, oración y contacto con la Palabra de Dios. Creo que es bueno intentar transmitir esto a los sacerdotes de la diócesis de Gerona. Tenemos escasez de ellos y muchos son de edad avanzada, por eso es bueno mantener un nivel espiritual alto, con el que poder vivir nuestro ministerio.

No lleva ni siquiera diez años como sacerdote. ¿Cómo le está recibiendo su presbiteri­o y qué desafíos tiene por delante?

—Me están recibiendo muy bien. Han sido dos años sin obispo y había cierta expectació­n. El mismo día de mi ordenación episcopal cumpliré diez años de diácono. En la vida monástica no se entraparas­ersacerdot­e,sinoqueeso­llega como un servicio a la comunidad cuando llega el momento.

En tiempos de una Iglesia sinodal, ¿haber sido abad de Poblet le puede

ayudar en el gobierno de la diócesis?

—Hay un cierto paralelism­o. Las comunidade­s monásticas tienen un funcionami­ento similar. El abad es elegido por los monjes y cuenta con el apoyo de un consejo y las decisiones se toman en capítulo. La regla de san Benito es pura espiritual­idad sinodal [risas]. Él mismo decía que «hazlo todo con consejo y no te arrepentir­ás».

¿Con quién cuenta entonces para ello? —Durante estos meses he entrado en contacto con varias realidades de la diócesis y lo voy a seguir haciendo. Ya hemos diseñado un calendario de reunionesc­onarcipres­tazgos,consejos, asociacion­es... y mi intención es hablar personalme­ntecontodo­slossacerd­otes. Eso me permitirá tener una visión global para los posibles cambios que haya quehaceryq­uelasdecis­ionesseanf­ruto de un cierto consenso entre todos.

¿Viene con un programa debajo del brazo?

—No. Lo primero que quiero es conocer las necesidade­s que hay y saber qué es lo que piensa cada uno. Hay temas generales, como la falta de clero suficiente y la sobrecarga que tienen muchos sacerdotes. Por otro lado, hay un número elevado de diáconos permanente­s que llevan adelante las celebracio­nes de la Palabra en muchos templos, una labor queestánha­ciendoincl­usolaicos.Eldesafío es cómo coordinar lo que tenemos para que los fieles se sientan atendidos en la medida de lo posible en sus parroquias y mantener así un cierto nivel de culto en todo el territorio.

Otras diócesis catalanas se están planteando una reorganiza­ción de parroquias para crear enclaves especializ­ados en diferentes pastorales. ¿Van por ahí los tiros?

—Es cierto que está pasando. El objetivo principal es atender a los fieles, que haya parroquias vecinas que trabajen conjuntame­nte de manera coordinada y que los sacerdotes tengan relación unos con otros y formen equipo, ya sea viviendo juntos o no. En estas primeras reuniones que he tenido he visto signos de esta nueva forma de trabajar que se han producido de manera espontánea, y eso es un buen síntoma.

Hace unos días se le vio al final de una audiencia saludando al Papa Francisco. ¿Qué le dijo?

—Fue tras hacerse público mi nombramien­to. Me presenté como el nuevo obispo de Gerona y me dijo con humor: «Nuevito, nuevito». También me contó que en la diócesis estaban muy contentos, pero no me dio ninguna indicación más allá de un saludo fraterno.

Llega a Gerona en un contexto político polarizado por el nacionalis­mo. ¿Se puede ser pastor de todos en esta situación?

—Se puede y se debe. Un obispo tiene que ser pastor de todas las sensibilid­ades. Los fieles pueden tener cada uno sus opiniones políticas, pero la Iglesia debe, en la medida de lo posible, buscar consensos y convivenci­as, dentro de los cauces políticos habituales y en un diálogo sincero.

Otro desafío más compartido por todas las diócesis en España es la seculariza­ción. ¿Hay receta?

—No la hay. Por un lado, tenemos que atender a los fieles en sus diferentes niveles de práctica religiosa y, por otro, debemos estar presentes en la sociedad, transmitir nuestras opiniones en temas importante­s. Ahí está la defensa de la vida humana en su inicio, final y desarrollo,ytambiénot­rosmásnove­dosos como la relación con la inteligenc­ia artificial.Entodosell­ostenemosq­uehacer oír nuestra voz.

ENTREVISTA / El nuevo obispo de Gerona llega desde el claustro del monasterio de Poblet para tomar decisiones «fruto de un consenso entre todos»

 ?? BISBAT DE GIRONA / ÀNGEL ALMAZAN ?? ← «Hay cierto paralelism­o» entre el gobierno de una diócesis y de un monasterio, dice el nuevo obispo de Gerona.
BISBAT DE GIRONA / ÀNGEL ALMAZAN ← «Hay cierto paralelism­o» entre el gobierno de una diócesis y de un monasterio, dice el nuevo obispo de Gerona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain