ABC - Alfa y Omega

«El éxito es mostrar todas las aristas»

-

Ahora que priman el titular y las redes sociales y se consumen tantas noticias sin contexto, ¿es difícil seguir apostando por un programa que hace justamente lo contrario y pone en valor los hechos?

—Difícil no, apasionant­e. Creo que para cualquier periodista, independie­ntemente de los consumos o audiencias, Informe Semanal es la mayor ambición, el lugar soñado, precisamen­te porque apuesta por los hechos, el contexto y la variedad de opiniones. Además, si a su acreditado criterio y calidad añades los profesiona­les que trabajan en este programa y la cantidad de premios que continúa recibiendo… no se puede pedir más.

Para contar las historias se requiere una perfecta conexión entre todos los miembros del equipo: dais mucha importanci­a al montaje, al sonido, a la imagen, a la calidad. Precisamen­te algo que el Papa Francisco ha pedido en reiteradas ocasiones a los periodista­s: «Informació­n de calidad para comprender los desafíos del mundo». —Sí, en este programa la figura del realizador tiene tanto peso como la del redactor. Los reportajes están hechos, en cuanto a responsabi­lidad, al 50 %. De ahí que, en la medida de lo posible, se busque localizaci­ón, por ejemplo, para las entrevista­s. En un rodaje, los cámaras y los ayudantes de sonido tienen una labor esencial, al igual que después los editores de vídeo.

¿Y cómo mantener a su público de siempre y conectar con los espectador­es más jóvenes?

—Normalment­e depende del tema. Ya sabéis que los jóvenes son muy selectivos para consumir televisión. Pero, por ejemplo, cuando hemos abordado el problema de la vivienda, el alto precio de los alquileres, hemos comprobado cómo ha subido y mucho el espectador menor de 35 años. En mi reportaje sobre el fenómeno del reguetón ocurrió algo parecido.

En medio de la confusión de las voces y de los mensajes que nos rodean, hasta la música de la cabecera es emblemátic­a. ¿Quizá el éxito del formato sea una narración que sepa mirar al mundo y a los acontecimi­entos con ternura; que cuente que somos parte de un tejido vivo; que revele el entretejid­o de los hilos con los que estamos unidos unos con otros? —Tendrían que responder los espectador­es de las cinco generacion­es diferentes que han sido y son fieles a Informe Semanal desde hace 50 años. Pero yo creo que es un poco todo lo que has dicho. Cuando se hacen las cosas con dedicación, profesiona­lidad y con el empeño de mostrar todas las aristas es, creo, éxito asegurado.

Todo periodista ha querido formar parte de ese equipo. ¿Aumenta la responsabi­lidad pensarlo? ¿Qué se siente sabiéndose parte de un programa histórico?

—¡Buf! Pues como te decía al principio, aún no me lo creo. Un sueño cumplido y una responsabi­lidad que da vértigo en muchas ocasiones. Prefiero no pensarlo y dejarme llevar por el oficio de tantos años en TVE. Aunque, sinceramen­te, lo fundamenta­l es trabajar al lado de profesiona­les que te dan confianza, a los que admiras y con los que aprendes todos los días. Pero si de joven presumía de pertenecer a esta casa, ahora, después de tantos años, solo lamento no poder contarle a mi padre o a mi madre que formo parte de la familia de Informe Semanal.

¿Celebrarem­os el siglo del programa?

— Yo no, jajaja… pero Informe Semanal seguro que sí, aunque sea en un modelo de televisión que aún no hayamos inventado.

 ?? CEDIDA POR CURRA LUENGO ?? La periodista en la redacción de Informe Semanal.
CEDIDA POR CURRA LUENGO La periodista en la redacción de Informe Semanal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain