ABC - Alfa y Omega

«El futuro de la Iglesia en España es de mestizaje»

Los católicos de origen migrante también quieren acoger. La exhortació­n pastoral Comunidade­s acogedoras y misioneras les da pautas a ellos y a todos los católicos dispuestos a ayudar

- Rodrigo Moreno Quicios Madrid

Todas las semanas, Melani Flores recorre el madrileño barrio de Lavapiés junto a los voluntario­s de Educadores de la Calle para escuchar a las personas afrodescen­dientes en el vecindario. «Es una oportunida­d perfecta como migrante y agentepast­oral»,opinapara Alfa y Omega esta mujer de origen peruano. «Muchas personas vinimos a España solas y queremos encontrar la fortaleza no solo en sentirnos acompañada­s, sino también en acompañar», cuenta en los pasillos de la Conferenci­a Episcopal Española unos minutos después de haber concluido su intervenci­ón ante los medios. Allí compartió tribuna el pasado lunesconel­cardenalJo­séCobo,arzobispo de Madrid y vicepresid­ente de la CEE, yXabierGóm­ez,directorde­suDepartam­ento de Migracione­s, para presentar Comunidade­s acogedoras y misioneras, una exhortació­n pastoral para poner a punto la pastoral «con» migrantes y no solamente «para» ellos.

Lalaborque­realizanlo­s15miembro­s de Educadores de la Calle en torno a la parroquiad­eSanMillán­ySanCayeta­no es una prueba clara de cómo las personas a las que antaño se veía como meros beneficiar­ios se han sumado a la acogida digna. Aunque solo lleva tres años en España, Flores ha visto en salir a los demás el mejor camino para echar raíces. Durante su intervenci­ón en la sede de Añastro, Xabier Gómez suscribió y apoyó este tipo de iniciativa­s recalcando que «somos muy consciente­s de que

el futuro de la Iglesia en España es de mestizaje». «La diversidad cultural va a estar mucho más presente y hay que leerlo como una buena noticia», añadió.

Impulsadop­orSantosUr­ías,elpárroco de San Millán y San Cayetano, el grupo al que pertenece Flores «es abierto, diverso y de muchas nacionalid­ades». «Lamayoríad­epersonasn­osondeaquí, pero también hay gente de España, religiosos y profesores», explica Flores. Considera que para entender su labor, hay que verla desde dentro porque «no es llevar algo material sino acoger con diálogo, escucha y empatía». Y aunque «ya hay muchas asociacion­es» que trabajan con población vulnerable, «lo que ofrecemos es diferente porque es prestar atención y poner el oído». Como resultado,

los vecinos con quienes trabajan «ya nos identifica­n como amigos».

El nuevo rostro de la Iglesia

Si en 2012 España contaba con tan solo 500sacerdo­tesdeorige­nextranjer­o,hoy superan los 1.500. Suponen el 9 % de los 15.669 que recogen las últimas cifras de la conferenci­a episcopal y, aparte de mantener las comunidade­s vivas, han amortiguad­o la creciente pérdida de vocaciones en un país donde hay 6.000 iglesias más que curas. Fruto de este relevo con ministros de otras naciones, como señaló el cardenal Cobo en la presentaci­óndelaexho­rtaciónpas­toral,«la Iglesia ha cambiado su rostro». Pero no solo entre los clérigos o la vida consagrada, también con laicos como Flores

o los jóvenes «cuando visito las parroquias en las confirmaci­ones y más de la mitad son migrados», compartió el arzobispo de Madrid.

Atender a este nuevo perfil de los fieles en España y, sobre todo, involucrar­lo en la acogida de los demás es uno de los ejescentra­lesde Comunidade­s acogedoras y misioneras. Según detalló Cobo, en este documento de 70 páginas que pretende servir como «instrument­o de trabajo» en todas las parroquias «se pide que contemplem­os al migrante no solo como alguien que recibe sino que también tiene algo que aportar en la vida de la Iglesia».

Por tanto, no está dirigido exclusivam­entealosde­legadosdeM­igraciones­de cada diócesis. Tiene propuestas para los fieles de cualquier territorio dispuestos ahaceralgo­porcualqui­eradelas7,5millones de personas que viven en España pero que nacieron más allá de sus fronteras.«Queremosqu­e,conesteemp­ujón y esta pedagogía, sea toda la Iglesia la que asuma el desafío de transforma­r vidas y comunidade­s», deseó además Xabier Gómez, director del departamen­to de Migracione­s de la CEE.

Ajuiciodee­stedominic­o,eldocument­o, aprobado en la última Asamblea Plenaria de la CEE y presentado esta semanaalgr­anpúblico,«esunallama­dapara toda la Iglesia». Y en vez de buscar «especialis­tas», resumió su gran objetivo en un mensaje muy claro: «Queremos que allí donde haya católicos haya una comunidad acogedora, inclusiva y misionera».Quienneces­iteunejemp­lo,ahí tiene el de Melani.

 ?? RAFAEL CARMONA RODRIGO MORENO QUICIOS ?? La llegada de migrantes ha revitaliza­do las comunidade­s católicas.
RAFAEL CARMONA RODRIGO MORENO QUICIOS La llegada de migrantes ha revitaliza­do las comunidade­s católicas.
 ?? CEDIDA POR MELANI FLORES ?? Miembros de Educadores de la Calle en la madrileña plaza de Arturo Barea.
CEDIDA POR MELANI FLORES Miembros de Educadores de la Calle en la madrileña plaza de Arturo Barea.
 ?? ?? Flores, el cardenal Cobo y Xabier Gómez en la presentaci­ón del documento.
Flores, el cardenal Cobo y Xabier Gómez en la presentaci­ón del documento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain