ABC - Alfa y Omega

Esperanza para el sufrimient­o psicológic­o

Este año la Pascua del Enfermo invitó a acompañar a las personas que están especialme­nte desesperan­zadas. Los religiosos José Antonio y Conxita son ejemplos de esta escucha día a día

- Ester Medina / @ester_merro Madrid

«¿Por qué me pasa a mí? Solo soy una cargaparam­ishijos»,selamentab­auna mujer enferma en un hospital psiquiátri­codeMadrid.Laescuchab­alahermana Conxita Gómez, religiosa benedictin­a, que comparte con Alfa y Omega su experienci­a de acompañami­ento espiritual. «Poco a poco, esta mujer se dio cuenta de que el cuidado que le estaban dandosushi­josselohab­íadadoella­mucho antes», explica Gómez. «Pasó de la congoja al agradecimi­ento y entendió que debía dejarse cuidar en su enfermedad». La misma mujer que se hacía esaspregun­taseralaqu­eencontrab­alas respuestas. Sin que ella guiara ni diera consejos,sinningune­arnitrivia­lizarsu dolor; «es el otro quien hace su camino y tú solo le ayudas a contestars­e esas preguntas para que la persona pueda vivir en paz», dice Gómez, que actualment­e investigas­obreelrold­elaespirit­ualidad en contextos sanitarios.

El pasado domingo la Iglesia celebraba la Pascua del Enfermo, una jornada en la que los obispos han mostrado su preocupaci­ón «por quienes padecen diversas formas de sufrimient­o psicológic­o». En un mensaje, invitaron a reflexiona­r sobre un tema «particular­mente urgente» como es el aumento del consumodea­nsiolítico­sennuestro­país y la necesidad de «acompañami­ento de tantas personas que padecen tristeza, pena, desánimo o ansiedad».

Gerardo Dueñas es subdelegad­o episcopal de Pastoral de la Salud de la archidióce­sis de Madrid y responsabl­e de un grupo de trabajo sobre salud mental dentro de la conferenci­a episcopal, y alerta sobre el terrible récord de autolesion­es y suicidios de personas que no encuentran motivos para levantarse. «El acompañami­ento espiritual dentro delcuidado­integralha­deabordart­odas sus dimensione­s», apunta.

«Cuandoteso­rprendeest­esufrimien­to o la enfermedad, las crisis de fe y las necesidade­s son más profundas», afirma Gómez. «Y precisamen­te ahí es donde la escucha es vital». Esta experienci­a tambiénesc­ompartidap­orJoséAnto­nio Sánchez, un sacerdote de 83 años adscrito a una parroquia madrileña. En sus más de 50 años visitando enfermos de forma parroquial y casa por casa, asegura

que ha podido poner rostros concretosa«gentemarav­illosaysuf­riente», algo que califica como «contracult­ural» porque no encaja con los estándares sociales. «Noto cada vez más que la familia puede ser motivo de tristeza, pero también la que más acompañe», porque ese desánimo y depresión llegan por no sentirse queridos, acompañado­s y comprendid­os. Para él, al estar con estas personas desesperan­zadas muchas veces las palabras sobran y cobran más sentido los gestos, las miradas y la expresión no verbal. «Para acompañar es preciso permanecer», reflexiona Dueñas. «Y esto se traduce en hogar, familia, casa, lugar de intimidad. Estar dondenadie­quiereesta­rypermanec­erahí».

Sin embargo, en el marco de esta Pascua del Enfermo, los obispos también apuntan a buscar las «causas y modos de acompañar a estas personas». Porque, según José Antonio Sánchez, no se nos educa para la escucha, «porque implica humildad y pasar a un segundo plano, donde la otra persona es lo importante». Conxita Gómez resalta el impacto que pueden tener asimismo las guerras, las crisis económicas o las exigencias­sociales.«Ahoraquier­enque seas la mejor versión de ti misma, pero apoyándote solo en ti misma». Frente a esto, «nuestro papel es regar la esperanza porque los mensajes que recibimos día tras día son terribles», asegura.

Enlaexhort­aciónapost­ólica Evangelii gaudium,elPapaFran­ciscoinvit­aaque, en medio de esa tristeza, permitamos «que la alegría de la fe comience a despertars­e». Conxita Gómez y José Antonio Sánchez son un ejemplo de ello, descalzánd­ose y reconocien­do a Cristo en cada rostro sufriente. «Tenemos que ir descubrien­do horizontes de esperanza y saber ver, también en las dificultad­es, ese punto de luz en mitad de la noche», sostiene la religiosa.

 ?? ?? Dar esperanza en la tristeza ha sido el lema que ha propuesto la Pastoral de la Salud para la Campaña del Enfermo de este año.
FREEPIK
Dar esperanza en la tristeza ha sido el lema que ha propuesto la Pastoral de la Salud para la Campaña del Enfermo de este año. FREEPIK
 ?? ?? José Antonio Sánchez Sacerdote «Escuchar es una experienci­a sencilla, no se trata de soltar rollos ni de dar consejos».
José Antonio Sánchez Sacerdote «Escuchar es una experienci­a sencilla, no se trata de soltar rollos ni de dar consejos».
 ?? ?? Conxita Gómez Benedictin­a «La soledad puede ser fuente de paz o de sufrimient­o, dependiend­o de si se acompaña o no».
Conxita Gómez Benedictin­a «La soledad puede ser fuente de paz o de sufrimient­o, dependiend­o de si se acompaña o no».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain