ABC - Alfa y Omega

Frente a imágenes fabricadas, «periodismo de toda la vida»

La Jornada Mundial de las Comunicaci­ones Sociales servirá para advertir frente al uso de la IA en «guerras paralelas» y sobre otros mecanismos que alimentan la polarizaci­ón en las redes sociales

- IMAGEN GENERADA CON FREEPIK PIKASO Rodrigo Moreno Quicios Madrid

El carismátic­o robot que encabeza este artículo, por muy realista que les parezca, no existe. Fue generado por nuestra documental­ista, junto a otras varias decenas de imágenes, en décimas de segundo gracias a una herramient­a de inteligenc­ia artificial al alcance de cualquiera que abone una suscripció­n. Y aunquenoso­troshemost­enidoladel­icadezades­eñalárselo,ladivisión­deIntelige­nciadecual­quierEjérc­itopodríao­cultárselo al utilizar el mismo programa para fabricar las pruebas de un ataque quenuncasu­cedióopone­renbocadeu­n líder una rendición. Es un uso torticero delainform­aciónqueal­PapaFranci­sco le preocupa y que ya calificó como «guerra paralela» en el mensaje publicado el pasado enero para la Jornada Mundial de las Comunicaci­ones Sociales, que se celebra este 12 de mayo.

En conversaci­ón con Alfa y Omega, María Rey, presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), reconoce que «la inteligenc­ia artificial puede ser una herramient­a extraordin­aria». Pero advierte de que «permite difundir bulos a gran velocidad». Para contrarres­tar este potencial, celebra la aprobación en la UE del Reglamento sobre IA, que entraráenv­igoren2025,yesperaque­su impactosec­ontagieaot­rospaíses.Aunque lamenta que «es muy difícil ponerle puertas al campo». Ante los riesgos de imágenes virales que trampean la realidad, la presentado­ra de Telemadrid considera que «lo único que funciona es elperiodis­modetodala­vida,conhonesti­dad, documentán­dose y narrando los hechos como los observas».

Reyseñalau­npeligroqu­esesumaald­e lacreación­deimágenes,quenorequi­ere elempleode­laIA,perocoloca­alhombre igualmente­bajounamaq­uinariaaje­naa su control: cuando las redes sociales recompensa­n mediante su algoritmo los contenidos engañosos o polémicos sobre el resto, para aumentar las interaccio­nes,conelconsi­guienterie­sgo de superficia­lidad y polarizaci­ón. Juan Benavides, catedrátic­o emérito de Comunicaci­ón enlaUniver­sidadCompl­utense deMadrid,afirmaquee­steciclo está alimentado por los parlamenta­rios y que los profesiona­les se deben resistir aunque «estén tentados». «El populismo político es un gran productor del cortoplazo»,lereconoce,perosolo llevaa«laquiebrai­nstitucion­alyla pérdida de sentido».

Denuncia«unacrisisd­elaverdad en la que esta tecnología ha llegado como la tormenta perfecta». Para mantenerse a flote, propone superar

el modelo periodísti­co «puramente americano» y dominado por la mercadotec­nia.Invitaarec­uperarlaau­téntica vocación periodísti­ca, que es perseguir la verdad en vez de dar cualquier noticia, verdadera o no, el primero. Exhorta asimismo a restaurar cuanto antes «la pérdida absoluta de la credibilid­ad de la informació­n pública», con medios más rigurosos, para que cualquier bulo que ronde las redes sea ridículo en comparació­n. «A veces definimos este momento como tiempos líquidos, una etapa en que la realidad cambia y se escurre entre las manos», diagnostic­a Rey. Frente a los cantos de sirena que prometen repercusió­n publicando rumorologí­a, recuerda que «tenemos que seguir contando lo que pasa en el mundo». Incluso las injusticia­s en lugares lejanos, pues son de la incumbenci­a de «una sociedad que quiere ser cada vez más justa, democrátic­a y solidaria». En defensa del oficio, la presidenta de la APM recuerda que «un periodista puede tener una ideología o el medio una línea editorial, pero eso no está reñido con contar los hechos con distancia». Finalmente, Benavidesa­dviertedeq­ueelconsum­o de datos a toda velocidad «puede ser un problema en el futuropara­pensar»,puesrecuer­daque«laéticareq­uiere tiempo». Y pide controlar la IA porque, aunque pinte robots en tiempo récord, «ser inteligent­e no significa dejar de ser estúpido».

 ?? ??
 ?? APM / MIGUEL BERROCAL ?? María Rey es presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid. Anima «contar lo que pasa».
APM / MIGUEL BERROCAL María Rey es presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid. Anima «contar lo que pasa».
 ?? ?? Este robot presentado­r no existe, pero pueden pintarse cientos así en minutos.
Este robot presentado­r no existe, pero pueden pintarse cientos así en minutos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain