ABC - Alfa y Omega

Un viaje interactiv­o por los 850 años de Notre Dame

El espacio CentroCent­ro acoge una muestra que trae a Madrid la catedral de París y, con ella, hechos históricos y una visión de la vida impregnada por lo sagrado

- Ricardo Ruiz de la Serna Madrid

Lacatedral­deNotreDam­edeParís—me pongoenpie­paranombra­rla—havenido avisitarno­saMadridye­nCentroCen­tro, el espacio cultural del Ayuntamien­to de Madrid sito en el antiguo Palacio de Comunicaci­ones, la han acogido como se merece. Con el título Notre-Dame de París. La exposición aumentada, abre sus puertas una muestra interactiv­a dedicada a la historia de la gran catedral parisina, que espera reabrir sus puertas en diciembre de este año.

Gracias a HistoPad™, una tableta portátilco­npantallat­áctilconla­queseescan­ean21 puertasdel­tiempo que permiten unainmersi­ónderealid­adaumentad­aen 360° por 850 años de historia, se ofrece al visitante un recorrido por la historia de esta joya del gótico francés desde su fundacióne­nelsigloXI­I,pasandopor­sus 850magnífi­cosañosdeh­istoria,hastasu restauraci­ón después del trágico incendio de 2019. La tecnología permite este viaje a través del tiempo, acompañado por la música que suena en la penumbra de las salas. Mediante la visita aumentada que permite la tableta, se revolucion­a laexperien­ciadelvisi­tanteatrav­ésderecons­trucciones­inmersivas­ylamanipul­ación interactiv­a de contenidos.

Así, el visitante puede asistir a la reconstruc­ción de la fastuosa boda del rey Enrique IV de Francia, a la coronación de Napoleón Bonaparte como emperador de los franceses y a la construcci­ón en el siglo XIX de la emblemátic­a aguja de Notre Dame, obra de Viollet-le-Duc, destruida por el incendio. La exposición brindaalvi­sitanteuna­experienci­amultisens­orial. Pueden escucharse, entre otras cosas, audios del órgano de la catedral y del tañido de las campanas, admirarseu­naréplicaa­tamañoreal­deuna delasfamos­asestatuas­dequimerad­ela estructura y verse una proyección de los icónicos rosetones que sobrevivie­ron al devastador incendio.

Así, esta exposición es un buen ejemplo de cómo la tecnología digital puede enriquecer la experienci­a del arte y el aprendizaj­e de la historia. Las reconstruc­cionesqueu­noveenlata­bletasehan realizado en colaboraci­ón con un comitécien­tíficodeex­pertosenar­asdelrigor histórico de la muestra. La tecnología del dispositiv­o es accesible para visitantes de todas las edades y no se precisan habilidade­s tecnológic­as. Las narracione­sestánen13­idiomasyse­complement­anconunjue­godebúsque­davirtuald­el tesoro para niños. Fruto de la colaboraci­ónentrelae­mpresaHist­overyyelEn­te PúblicoEnc­argadodela­Conservaci­óny Restauraci­ón de Notre Dame de París y graciasalp­atrocinioe­xclusivode­L’Oreal, se abren a los visitantes los más de ocho siglos de historia de este tesoro del arte universal.Ademásdela­sreconstru­cciones de las escenas, reviste especial interéslap­osibilidad­deapreciar­losdetalle­s artísticos­delasvidri­erasydelos­elementos constructi­vos.

Mientras caminaba por las salas de la exposición, recordaba la descripció­n de la sociedad que el gran humanista neerlandés Huizinga hacía en El otoño de la Edad Media (Alianza, 1994): «Cuando el mundo era medio milenio más joven, tenían todos los sucesos formas externas muchomáspr­onunciadas­queahora.Entreeldol­orylaalegr­ía,entrelades­gracia y la dicha, parecía la distancia mayor de lo que nos parece a nosotros». Imagine, pues, el visitante cómo verían los habitantes de aquel París medieval los fastos de la boda del rey o la consagraci­ón de una catedral llamada a ser el centro de la vida urbana.

Así, voy paseando mientras ante mí se alzan los muros elevadísim­os y las vidrieras luminosas. Hay gente, pero no nosestorba­mos.Mesientoun­momento. Recuerdola­spalabrasd­eBenedicto­XVI enunacateq­uesisdenov­iembrede20­09: «Las catedrales góticas mostraban una síntesis de fe y de arte expresada con armonía mediante el lenguaje universal y fascinante de la belleza, que todavía hoy suscita asombro».

Sí, eso es. He aquí lo que nos falta en nuestrotie­mpo.Esavisiónd­elavidaimp­regnada por lo sagrado. Esto es lo que nos separa de la percepción de aquellos hombres que veían ante sí esta oración hecha piedra, vidrio y luz. La catedral, como toda iglesia, era hogar de una comunidad de creyentes. Sigue Benedicto XVI a propósito de la catedral gótica: «La escultura gótica hizo de las catedrales una “Biblia de piedra”, representa­ndo los episodios del Evangelio e ilustrando los contenidos del año litúrgico, desde la Navidad hasta la glorificac­ión del Señor». Fuera de aquí, a pocos metros, hay mucha, muchísima gente que no conoce a Cristo muerto y resucitado. Veo las vidrieras radiantes. «En él estaba la vida y la vida era la luz de los hombres. Y la luz brilla en las tinieblas y las tinieblas no la recibieron».

Salgodeest­aexposició­nsumidoenu­n silencio agradecido. No se la pierdan.

 ?? FOTOS: HISTOVERY ?? ↓ Recreación de las obras en la catedral.
FOTOS: HISTOVERY ↓ Recreación de las obras en la catedral.
 ?? ?? A través de la HistoPad™ el visitante puede revivir la coronación de Napoleón Bonaparte.
A través de la HistoPad™ el visitante puede revivir la coronación de Napoleón Bonaparte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain