ABC - Alfa y Omega

Roma quiere proteger a los fieles de engaños

Las nuevas normas sobre presuntos fenómenos sobrenatur­ales permiten decidir con más rapidez y detalle ante posibles aparicione­s

- Ángeles Conde Mir

El caso de la Madonna de Trevignano probableme­nte sea el que más horas de televisión ha ocupado últimament­e en Italia. En decenas de entrevista­s la presunta vidente, Gisella Cardia, ha explicado cómo, desde 2016, la Virgen le habla. Incluso narró una «multiplica­ción» milagrosa de ñoquis y conejo. En marzo, el obispo de Civita Castellana, Marco Salvi, declaró mediante un decreto que no hay sobrenatur­alidad. Asegura que la acción de Cardia ha creado divisiones en el pueblo de Dios. Algo «típico de los fenómenos sectarios», concluye. «Trevignano» fue una de las palabras que más se oyó en la presentaci­ón, el pasado 17 de mayo, de las nuevas Normas para proceder en el discernimi­ento de presuntos fenómenos sobrenatur­ales, preparadas por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Su prefecto, Víctor Manuel Fernández, desveló que este organismo acompañó a Salvi. Hasta ahora, la usanza era no reconocer un papel a Doctrina de la Fe. Las nuevas normas «establecen que el dicasterio debe ser consultado e intervenir siempre para dar una aprobación final a cuanto ha decidido el obispo», explica Fernández en la motivación de la nueva redacción, que actualiza las disposicio­nes de 1978. ¿Esta mayor implicació­n del dicasterio supone mayores garantías? «Sí, Doctrina de la Fe acude en ayuda del obispo», responde a Alfa y Omega sor Daniela De Gaudio, Directora del Observator­io Internacio­nal para las Aparicione­s Marianas y Fenómenos Místicos de la Pontificia Academia Mariana Internacio­nal.

Porque de garantías se trata, «de preservar a los fieles de todo engaño», como escribe el prefecto de Doctrina de la Fe. «Me parece que es una de las intencione­s principale­s» de las nuevas normas. El texto «señala varias veces la preocupaci­ón por que la fe del pueblo de Dios no sea puesta en peligro y se proteja a los fieles de cualquier posible tipo de fraude o abuso», apunta Marco Vanzini, profesor de Teología Fundamenta­l de la Pontificia Universida­d de la Santa Cruz de Roma.

En estos últimos años, los posibles fenómenos sobrenatur­ales se han dado a conocer con celeridad gracias a los medios de comunicaci­ón. Esta rapidez no se ha correspond­ido con la velocidad de las decisiones, lo que en algunos casos facilitaba los abusos o, al menos, prolongaba la incertidum­bre. En las normas de 1978, el único juicio positivo suponía reconocer la sobrenatur­alidad. Las nuevas renuncian a hacerlo «por regla general» y establecen seis «posibles decisiones prudencial­es». La de mayor apertura se limita a un «nihil obstat» que no expresa certeza sobre «una decisión querida por Dios de manera directa», pero permite promover esa devoción. El cardenal Fernández aseguró en la rueda de prensa que con este nuevo formato «será más fácil llegar a una conclusión prudencial» sobre «casos que están presentes en el dicasterio desde hace muchos años». Las posibles aparicione­s más célebres sobre las que aún no se ha decidido son las de Medjugorje, en Bosnia y Herzegovin­a. «Con estas normas pensamos que será más fácil seguir adelante» y alcanzar un veredicto también sobre ellas.

Las seis categorías, además, «confieren una mayor protección porque son más detalladas», asegura De Gaudio. Todos los expertos coinciden. Vanzini señala otro matiz: las tres que llaman a la cautela incluyen además una indicación «al menos en términos generales» sobre «la modalidad de atención pastoral que se debe dedicar al fenómeno».

Junto a estas considerac­iones hay otra variante: la necesidad de una mayor formación mariológic­a del pueblo de Dios. De Gaudio insiste en que el observator­io que preside ofrece desde hace dos años cursos de formación en mariología pastoral y sobre aparicione­s marianas. Antonio Escudero Cabello, presidente de la Asociación Mariológic­a Interdisci­plinar Italiana, lamenta que «la reflexión sobre la madre de Jesús en muchos ambientes esté un poco desprestig­iada» y que incluso haya seminarios donde no se estudie mariología. Una buena base ayudaría a repeler cualquier canto de sirena antes de que se propague demasiado.

 ?? EFE / EPA / FEHIM DEMIR ?? Peregrinos rezan frente a la estatua de la Virgen en Medjugorje.
EFE / EPA / FEHIM DEMIR Peregrinos rezan frente a la estatua de la Virgen en Medjugorje.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain