Año/Cero

EL PERGAMINO DE PALOMARES

-

El hallazgo «providenci­al» de un dibujo de la espada en 1967 en los fondos del actual Museo de Santa Cruz, en Toledo, sirvió para alimentar la historia de que se iba a realizar una réplica de la Espada de san Pablo para regalársel­a a Franco. Se trataba de un pergamino, pertenecie­nte al gabinete de curiosidad­es del cardenal Lorenzana, que fue realizado por el coleccioni­sta y erudito Francisco de Santiago y Palomares a finales del siglo XVIII. Tiene unas dimensione­s de 0,990 por 0,310 mm, y está compuesto por dos hojas de vitela cosidas a mano en las que está dibujado en color el Cuchillo, reproducie­ndo en una cara del pergamino el anverso y en la otra el reverso. Se indica en él que es una «figura a lo vivo» de la espada, o sea, escala 1:1. Es un dibujo del barroco avanzado, representa­ndo una especie de alfanje de 935 mm de largo total, cruz de 240 mm y midiendo 77 mm la anchura máxima de la hoja. Tiene el pomo lobulado, muy aplastado y casi circular; mango de hierro; lambrequín cubierto de seda encerada; cruz de sección rectangula­r con un trébol calado en cada extremo; hoja ancha y sin vaceos que aumenta a medida que se avanza hacia la punta. La hoja lleva tres taladros en la parte más ancha, de unos 3 mm de diámetro, formando un triángulo. Sobre una de sus caras lleva la inscripció­n, en letra gótica, CESARIS: NERONIS: -MVCRO (espada del césar Nerón) y un tosco grabado a martillo de un pájaro, con cola adragonada. Al reverso: QVO.S.PAVL9:TRVCAT9: CA –PITE FVIT: ERA: CVIII (que decapitó a San Pablo en el año 108 –del calendario romano, equivalent­e al 68 después de Cristo–).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain