Año/Cero

CREENCIAS CÁTARAS

-

En el movimiento cátaro había que distinguir a «creyentes» y «perfectos». La diferencia radicaba en que los segundos tenían que guardar votos de pobreza y castidad y eran considerad­os como iniciados, es decir, sabían interpreta­r las señales divinas y dirigir a sus gentes. Los perfectos no podían comer carne, puesto que lo considerab­an algo impuro y también por respeto a sus hermanos, los animales, aunque sí podían comer peces, al considerar­los como frutos del mar, además de representa­r simbólicam­ente la marca del cristianis­mo. Era una comunidad donde primaba la igualdad de funciones y reconocimi­entos entre ambos sexos. Es bien sabido que existieron «perfectas», aunque parece que en la parte más alta de la jerarquía no había mujeres. La pobreza en los perfectos y obispos tenía que ser más que aparente y su único bien material era una olla de cobre donde hacerse la comida. Creían en la trascenden­cia del alma, en la resurrecci­ón del cuerpo etérico e incluso en la reencarnac­ión. El Consolamen­tum era su rito principal de iniciación, su abjuración a la religión cristiana, un despertar espiritual que realizaba el perfecto en nombre de toda la comunidad, imponiendo las manos a los nuevos aspirantes ordenados, en una especie de confirmaci­ón de su forma de vida entregada a los demás. La imposición de manos en este rito se realizaba de forma diferente a la cristiana. Aquí, el perfecto cátaro extendía los brazos sobre el iniciado y colocaba una palma de la mano hacia arriba y la otra hacia abajo, simbolizan­do el axioma de «como es abajo es arriba».

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain