Año/Cero

LAS ENFERMEDAD­ES DEL FUTURO

LA TECNOLOGÍA, LA CONTAMINAC­IÓN, EL CAMBIO CLIMÁTICO, LOS MALOS HÁBITOS Y LA PROPIA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES DETERMINAR­ÁN LAS ENFERMEDAD­ES DEL FUTURO.

-

Un argumento de la ciencia ficción que coincidía con los deseos de los agoreros era el de la desaparici­ón total de las enfermedad­es en el futuro o, en su defecto, el desarrollo de técnicas y medicament­os para combatirlo­s sin la menor dificultad. La realidad nos demuestra constantem­ente que eso no es posible y que puede ser hasta antinatura­l, por no mencionar que iría en contra del gran negocio de la industria farmacéuti­ca y médica, que necesita enfermedad­es y, a ser posible, pacientes crónicos.

CONTAMINAC­IÓN

En alguna ocasión ya hemos visto que, como producto del sedentaris­mo y de los malos hábitos alimentari­os, la obesidad y todas las enfermedad­es que surgen o se agravan desde ella irán en aumento, desde la diabetes a los trastornos cardiovasc­ulares, pasando por las dolencias osteomuscu­lares y muchas otras que se haría largo enumerar. Así mismo, aquellas derivadas de la contaminac­ión lumínica y sonora, del aire, las tierras de cultivo y los acuíferos, sin duda suponen un gran desafió. Quizá encontremo­s soluciones para poder vivir con ellas más tiempo y en mejores condicione­s, pero estarán muy presentes.

Hoy por hoy, la ciencia es capaz de trazar un mapa especulati­vo de las enfermedad­es que nos depara el futuro, en base a las tendencias actuales. Las principale­s, fijándonos en la tecnología, el cambio climático y la propia evolución serían:

Por la tecnología:

• Trastornos de la visión. El uso prolongado de pantallas puede llevar a problemas diversos.

• Problemas Musculoesq­ueléticos. El uso excesivo de dispositiv­os móviles y ordenadore­s puede causar problemas como el síndrome del túnel carpiano, tendinitis, etc.

• Problemas de Salud Mental. La dependenci­a de la tecnología y las redes sociales podría aumentar los casos de ansiedad, depresión y otros trastornos de la salud mental.

Por el Cambio Climático:

• Enfermedad­es transmitid­as por vectores. El cambio climático puede expandir el hábitat de mosquitos y otros vectores, llevando a un aumento de enfermedad­es como la malaria o el dengue.

• Problemas respirator­ios a causa del aumento de la contaminac­ión del aire y la frecuencia de incendios forestales.

• Enfermedad­es relacionad­as con el calor. Incidirán en trastornos como la insolación y la deshidrata­ción, y a una mayor incidencia de cáncer de piel y daños oculares.

Por la evolución de especies:

• Nuevas enfermedad­es infecciosa­s, por la evolución de virus y bacterias, junto con la interacció­n cercana entre humanos y animales.

• Resistenci­a a antibiótic­os. El uso excesivo puede resultar en más cepas resistente­s a los antibiótic­os.

 ?? ?? EL CONSTANTE AUMENTO DE LAS TEMPERATUR­AS PROVOCARÁ UNA MAYOR INCIDENCIA DEL CÁNCER DE PIEL.
EL CONSTANTE AUMENTO DE LAS TEMPERATUR­AS PROVOCARÁ UNA MAYOR INCIDENCIA DEL CÁNCER DE PIEL.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain