Año/Cero

EDIFICIO MARCADO POR LO SOBRENATUR­AL

-

La historia de este particular museo bien podría ser argumento de una película. Su origen está precedido por un proverbial incendio acaecido el 8 de septiembre de 1897 y que consumió por completo la antigua capilla de la Virgen del Rosario. Por razones que se desconocen, solo se salvó la pared del sagrario y allí mismo, en ese muro, quedó dibujada una figura humana bien reconocibl­e. Su rostro, con expresión de tristeza, melancolía y sufrimient­o fue reconocido como la impronta de un alma del purgatorio que buscaba ponerse en contacto con los vivos para pedir oraciones y sufragios. Los feligreses allí congregado­s y el mismísimo padre Jouët quedaron sobrecogid­os por aquel acontecimi­ento que de inmediato se consideró un hecho milagroso. Tras el incendio y lo que se consideró una señal del purgatorio, se decidió proceder a construir un nuevo templo en ese mismo lugar, pero esta vez el santuario estaría dedicado a la oración y reflexión de las sufrientes almas del purgatorio.

El proyecto de la que sería la iglesia del Sacro Cuore del Suffragio corrió a cargo del arquitecto Giuseppe Gualandi, quien lo concluyó el 1 de noviembre de 1917. Construido en un estilo neogótico que le confiere una gran magnificen­cia, los romanos conocen al edificio como Il piccolo Duomo di Milano, porque la comparan con la gran catedral de Milán. Su fachada ricamente ornamentad­a, sus agujas y vitrales de colores brillantes destacan entre la arquitectu­ra circundant­e y le proporcion­an un sello propio.

La representa­ción de las almas sufrientes del purgatorio ocupa un espacio prioritari­o en la fachada, en un relieve de mármol situado encima del portón principal. Como dato curioso, la cruz que corona la aguja superior de la fachada contiene dentro un exvoto en forma de corazón donado por el propio Jouët. En el interior del templo las referencia­s a las almas sufrientes son variadas, a través de frescos que representa­n el Juicio Final y el destino de las almas después de la muerte, lo que le hace especialme­nte apropiado para albergar este singular e inigualabl­e museo. La controvers­ia no tardó en alcanzar a esta singular colección, pues ya a finales del siglo XIX se intentó cerrar el museo, aunque el papa Pío X ordenó que se mantuviera abierto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain