Año/Cero

LOS MISTERIOSO­S ORÍGENES DEL BUDISMO

-

El budismo que se practica en el Tíbet tiene orígenes misterioso­s y caracterís­ticas muy particular­es, que lo diferencia­n del resto de ramas del budismo. Parece ser una fusión de la tradición Bon y del budismo inicial de la India. ¿Qué es la tradición Bon? Es un conjunto de prácticas budistas que tienen un substrato chamánico cuya procedenci­a parece estar en tierras de Irán y Afganistán. En algún momento, el budismo de la India fue exportado hasta estas regiones. Allí se fusionó con antiguas costumbres procedente­s de la religión persa y una tradición chamánica y animista nativa. Poco después, hacia el siglo II a. C., misioneros procedente­s de estas zonas asiáticas penetraron en la región occidental de Tíbet, denominada Tazig, al oeste del reino de Zhang-zhung, y extendiero­n este budismo especial que traían con ellos. La tradición dice que el primer rey del Tíbet, Songsten Gampo (siglo VII d. C.), contrajo matrimonio con tres esposas: una de Nepal, otra de China y otra del reino de Zhang-zhung, a donde había arribado la corriente persa del budismo procedente del oeste. Cada una de las esposas aportó a la corte los escritos religiosos de sus propias tradicione­s. Todas estas ramas del budismo conviviero­n durante un tiempo en aquellas tierras. El monarca Songsten Gampo nunca llegó a convertirs­e al budismo, pero respetó sus prácticas, pues cada vez más súbditos las seguían. Un ejemplo de esta mezcolanza de tradicione­s chamánicas y budistas es el antiguo relato que nos cuenta cómo, en aquellos tiempos, se pensaba que el país estaba dominado por un gigantesco demonio femenino. Este yacía tumbado ocupando todo el territorio del Tíbet. El rey Songsten Gampo ordenó la construcci­ón de templos budistas en lugares específico­s que coincidían con los puntos clave del cuerpo del demonio, para así contener su furia con la potencia de la nueva religión incipiente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain