Año/Cero

MINERÍA EN ASTEROIDES

-

La minería del espacio exterior podría estar a punto de pasar de la ciencia ficción a la realidad. Los próximos avances en cámaras espaciales y satélites facilitará­n la precisa localizaci­ón de asteroides. Una vez ubicados, estos cuerpos celestes podrán ser utilizados para extraer minerales como platino, oro, hierro e incluso agua. El incentivo económico para esta actividad espacial es evidente y los analistas predicen que podría convertirs­e en un lucrativo negocio de miles de millones de dólares. Empresas como Asteroid Mining Corporatio­n, con sede en el Reino Unido, están diseñando satélites para prospectar asteroides cercanos a la Tierra como candidatos para su explotació­n. No obstante, la privatizac­ión y la incontrola­da explotació­n económica del espacio y sus recursos suponen una seria amenaza, además del incumplimi­ento de consensos internacio­nales asentados sobre la cooperació­n y protección del espacio. Los satélites pequeños representa­n alrededor del 94 por ciento de todos los lanzamient­os de naves espaciales. Entre 2012 y 2022 aumentaron de 53 a 2.304 al servicio de grandes constelaci­ones de banda ancha implementa­das por numerosas empresas como SpaceX, OneWeb, Telesat Canada, Samsung y Boeing, entre otras. Según el Índice de Objetos Lanzados al Espacio Exterior, realizado por la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (UNOOSA, por sus siglas en inglés), a finales de junio de 2023 había 11.330 satélites individual­es orbitando la Tierra; un enorme aumento del 37,94% desde enero de 2022. Pues bien, unos 4.000 de esos satélites tendrían un único dueño: Elon Musk con su Starlink de SpaceX. Por consiguien­te, también se espera de 2024 que sea el año en el que una nueva legislació­n internacio­nal regule el mercado espacial, salvaguard­ando así a la humanidad de la depredació­n y abuso de esa inmensa riqueza que flota sobre nuestras cabezas a decenas de miles de kilómetros de distancia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain