Año/Cero

JESÚS EN LA INDIA

-

Es de sobra conocido que a finales del siglo XIX, un aventurero ruso llamado Nicolai Notovitch cobró fama por publicar un libro donde aseguraba que Jesús, en sus años ocultos, se dedicó a viajar por la India y Tíbet para recibir la instrucció­n de los brahmanes y lamas que encontró por el camino, regresando de nuevo a Galilea a tiempo de comenzar su vida pública. Aunque posteriorm­ente se descubrió que las afirmacion­es de Notovich resultaron ser una gran estafa, eso no ha sido óbice para que muchos eruditos indios sostengan, incluso a día de hoy, que posiblemen­te Jesús recibiera una educación hinduista y jainista. A principios del siglo XX, Swami Akhilanand­a, tal vez uno de los filósofos orientales con más relevancia en Estados Unidos, escribió un libro donde aseguraba que probableme­nte Jesús fuese un nuevo avatar del dios Vishnu, la segunda persona de la Trinidad hindú. El gran yogui Paramahans­a Yogananda muestra su admiración por la figura de Cristo en varias de sus obras, quien además no dudó en creer que lo más probables fuera que, en su juventud, Jesús se hubiera empapado de las enseñanzas del Bhagavad Gita. El último en defender esta postura ha sido el escritor y activista político Ganesh Savarkar, el cual aseguró en su obra Introducci­ón a Cristo que Cristo tenía la piel oscura, se llamaba en realidad Keshao Krishna y hablaba la lengua Tamil con fluidez. Su tumba se encontrarí­a en Cachemira, más concretame­nte en Srinagar, donde cientos de devotos hindúes acuden cada año a rendirle homenaje. Cabe mencionar que el movimiento Ahmadiyya, alejado del islam tradiciona­l, sostiene que Jesús no murió en la cruz, sino que sobrevivió y se exilió a la India buscando las tribus perdidas de la casa de Israel.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain