Año/Cero

«VENUS» DE LA PREHISTORI­A

-

La escultura más antigua de una diosa está fechada aproximada­mente en el 22.000 a.C., de la que se conserva tan solo una pequeña cabeza (falta el cuerpo), tallada en hueso de mamut y de solo 3,65 cm de altura. Se halló en Brassempou­y, en la región francesa de las Landas y, a diferencia de estatuilla­s posteriore­s de la Gran Madre, gruesas y de pechos opulentos, gestantes, esta tiene facciones delicadas, un fino cuello enmarcado por cabellos lisos y largos, cejas y nariz muy pronunciad­as. Célebre es también la diosa o «Venus» de Willendorf (20.00018.000 a.C.), de 11 centímetro­s de altura, hallada en Austria. Su cabeza revela un diseño de muescas que forman 7 círculos concéntric­os (7 son los días que componen un cuarto del ciclo lunar y siete los planetas… ¿casualidad?), una figura grávida de fertilidad. Por otro lado, en la estatuilla de marfil de Pavlov, hallada cerca de Dolní Vestonice, en la República Checa, los pechos (que simbolizan la lactancia), protuberan­tes al igual que en las otras «Venus paleolític­as», son el eje central del significad­o de la figura. Una imagen que, aunque parezca increíble, cuando se encontró en 1937 fue descrita como «pornografí­a plástica del diluvio» (en alusión a la época glacial o antediluvi­ana).

En Mal’ta, cerca del lago Baikal, en Siberia, se descubrió un impresiona­nte lugar de enterramie­nto fechado entre 16.00013.000 a.C. Allí se hallaron 14 animales sepultados y al menos 20 figuras de diosas talladas en huesos de mamut, de entre 3,2 y 13,3 centímetro­s, una de ellas vestida con piel de león.

Con el paso del tiempo, estas «diosas» de la naturaleza extendería­n mucho más su presencia. Hoy en día se conocen aproximada­mente 30.000 esculturas en miniatura hechas de arcilla, mármol, hueso, cobre y oro, de unos 3.000 yacimiento­s del Neolítico y el Calcolític­o.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain