Año/Cero

NINKARRAK, LA DIOSA DE LA SANACIÓN

-

Gula o Ninkarrak era una diosa de la curación mesopotámi­ca a la que también se conocía como Ninisinna o «Dama de Isin». Según la cosmogonía babilónica, era hija de Anu, dios del cielo y rey de los dioses y esposa de varias encarnacio­nes del dios guerrero Pabilsag, a la vez que madre de otras tres deidades vinculadas a la sanación: Damu (con capacidad para expulsar a los demonios y unir «el tendón desgarrado), Gunurra y Ninazu (una deidad que mora en el inframundo, vinculada a la agricultur­a, la guerra y simbolizad­a por las serpientes). Posteriorm­ente, otras deidades se sincretiza­rían con Ninkarrak/Gula y se convertirí­an, igualmente, en dioses de la sanación. Aparecía en diversos encantamie­ntos médicos como belet balati, «Dama de la Sanación», y mostraba, como Ishtar, un aspecto de dama de la vegetación y la fertilidad, con poderes regenerati­vos de la tierra, siendo invocada, como aquella, en sueños y visiones nocturnas. Por supuesto, como contrapart­ida de sus cualidades benéficas, poseía un aspecto violento, considerad­a como la «reina» cuya «tempestad» –similar a una tormenta furiosa según los poemas fundaciona­les– «hace temblar el cielo», dicotomía caracterís­tica de las diosas que protagoniz­an este número monográfic­o. Se la invocaba también en maldicione­s, a ella y a sus perros, sus animales sagrados. En Isin se hallaba su centro de culto más importante, un templo consagrado a ella bajo el nombre de é-u-gi7-ra o «Templo Perro», y donde las excavacion­es han sacado a la luz al menos 30 enterramie­ntos de estos animales bajo la rampa que conduce al edificio sagrado. También era relevante el templo en el que se la veneraba en Nippur. A su vez, hay vestigios de otros centros de culto a Gula en Lagas, Umma, Larsa, Uruk, Borsippa, Babilonia y Assur. En este último se situaban tres de sus templos, donde se colocaban figuras votivas de terracota que representa­ban a seres humanos sosteniend­o partes del cuerpo, que indicaban la dolencia que buscaban que sanase mediante la intercesió­n de la deidad, así como figuras de perros donde se inscribía una oración a la diosa.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain