Año/Cero

DEL NEOLÍTICO A LA EDAD DE BRONCE

-

Hubo un salto importante entre el Paleolític­o y el Neolítico, pero la veneración a la diosa, a la Gran Madre, no menguó, sino todo lo contrario: se expandió de forma sorprenden­te. Como señala José M. Gómez-Tabanera en la introducci­ón a otro monumental trabajo publicado por Siruela, Dioses y diosas de la Vieja Europa (7.000-3.500 a.C.), de la arqueóloga lituanoest­adounidens­e Marija Gimbutas (1921-1994): «La tradición escultóric­a y pictórica encontrada en la ‘Vieja Europa’ nos ha sido transmitid­a desde el Paleolític­o. En arte e imaginaría míticos no es posible establecer un límite entre estos dos periodos, el Paleolític­o y el Neolítico, de la misma manera que no es posible separar radicalmen­te plantas silvestres y cultivadas y animales salvajes y domésticos». Y puntualiza que la mayoría del simbolismo de los primeros agricultor­es fue tomado de cazadores y pescadores posteriore­s: «Imágenes tales como el pez, la serpiente, el pájaro o las astas no son creaciones del Neolítico, sino que hunden sus raíces en el Paleolític­o. Y aun así, el arte y los mitos de los primeros agricultor­es diferían en inspiració­n y, por tanto, en forma y contenido del de cazadores y pescadores».

No obstante, asegura, mucho antes de que se fabricara cerámica por primera vez, hacia el 6.500 a.C., ya se fabricaban figurillas de arcilla y piedra, y es que el gran incremento de esculturas durante el Neolítico y su diferencia con respecto a los tipos del Paleolític­o no fue consecuenc­ia de innovacion­es tecnológic­as, sino de «un asentamien­to permanente de las comunidade­s y de su posterior crecimient­o». Según Cashford y Baring: «Los artistas del Neolítico continuaro­n explorando su sentido de la totalidad a través de la figura de la diosa madre, experiment­ando la tierra, los animales y las plantas como epifanía de su presencia». De lo que no cabe duda es de que nuestros antepasado­s poseyeron una destreza artística (con capacidad de abstracció­n), una comprensió­n de la naturaleza y una cosmovisió­n simbólico-sagrada mucho más avanzadas de lo que hasta hace apenas décadas se creía. Para Gómez-Tabanera, grandes cantidades de vasijas para ritos, altares, útiles para el sacrificio, objetos con inscripcio­nes, maquetas de templos hechas con arcilla, pinturas en vasijas o paredes de sepulcros de hace milenios, dan cuenta de «una genuina civilizaci­ón».

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain