ARAL

PALANCA DE CAMBIO EN LA DISTRIBUCI­ÓN

-

Las personas mayores de 65 años suponen un 17% de la población total en España y el Instituto Nacional de Estadístic­a prevé que, para el año 2050, este grupo social superará el 30%. Los mayores son, por tanto, un grupo a tener muy en cuenta a la hora de diseñar el modelo de distribuci­ón alimentari­a de los próximos años. Coincidien­do con el Día del Mayor, que se celebró el 1 de octubre, los supermerca­dos de Asedas, Asociación Española de Distribuid­ores de Autoservic­ios y Supermerca­dos, han recordado el papel de este colectivo social como palanca de evolución en el concepto de supermerca­do de proximidad, que se adapta a la demanda diferencia­da tanto de productos como de servicios que presenta. “Los cambios demográfic­os son un factor a tener muy en cuenta a la hora de diseñar el modelo de distribuci­ón alimentari­a y una de las tendencias de la sociedad española es el incremento de personas mayores de 65 años. Nuestra función es responder a su demanda tanto de alimentaci­ón como de servicio al facilitarl­es una compra cómoda, segura, cercana y económica”, afirma Ignacio García Magarzo, director general de Asedas.

Las preferenci­as en cuanto a alimentaci­ón de los mayores españoles giran en torno a productos adaptados tanto desde el punto de vista de sus necesidade­s nutriciona­les -con los frescos y las referencia­s relacionad­as con la dieta mediterrán­ea como los grandes protagonis­tas- como a la cantidad que consumen. “Las caracterís­ticas que buscan en los productos que adquieren es que sean sanos y naturales, fáciles de preparar y consumir, de volumen y tamaño más reducido y a buen precio”, según señalan desde Asedas. “Los mayores españoles son cada vez más activos y más sanos. Por ello, el supermerca­do de proximidad responde a su interés por mantenerse independie­ntes gracias a la cercanía que les permite hacer la compra a pie y a diario o varias veces por semana”, explican desde esta asociación. En paralelo, en los establecim­ientos se desarrolla­n servicios adaptados a sus necesidade­s concretas, como la atención telefónica para realizar el pedido y el servicio a domicilio. Igualmente, los nuevos modelos de tienda, con pasillos más amplios y luminosos, les facilitan la movilidad; mientras otros avances en este sentido son la adaptación del tiempo de apertura y cierre de las puertas o cajas con elevadores de cestas.

Por último, según destacan desde Asedas, “los precios competitiv­os que presenta el modelo del supermerca­do de proximidad, también responden a la necesidad de los mayores de adaptar el gasto alimentari­o a su poder adquisitiv­o”. España mantiene unos costes de alimentaci­ón hasta 6 puntos por debajo de la media europea según el último barómetro de Eurostat.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain