ARAL

EL DESAYUNO NO FUERA DE CASA CRECE RECE UN 3%

-

Los españoles han an incrementa­do un 3% las visitas para desayunar en los establecim­ientos de restauraci­ón comercial (cafeterías, bares, restaurant­es y locales de comida rápida) durante los últimos 12 meses (hasta junio de 2017), según datos aportados por The NPD Group. Un crecimient­o que se apoya, sobre todo, en la recuperaci­ón del mercado de trabajo y la mayor propensión al consumo derivada del correspond­iente aumento de renta disponible. Tras varios años de retrocesos, los desayunos han repuntado en los dos últimos ejercicios y se han convertido en una de las partes del día más destacadas del sector en generación de tráfico, con un avance 1 punto superior a la media del mercado (2%). Se trata de un consumo muy vinculado a la actividad laboral y académica, como refleja el hecho de que tres cuartas partes del tráfico durante el desayuno se concentra en los días de diario. “El desayuno fue el momento más castigado durante la crisis, en un contexto de fuerte aumento del desempleo y de freno voluntario al consumo, especialme­nte a aquellos más individual­es; pero ha comenzado a recuperars­e en los dos últimos años”, destaca Vicente Mon- tesinos, director ejecutivo de The NPD Group en España.

Cada español desayuna fuera de casa una media de dos veces al mes y gasta 2,25 euros en cada visita, un importe que ha aumentado un 2% en los últimos 12 meses. Este incremento del gasto no está necesariam­ente relacionad­o con subidas de precios y es medio punto superior al experiment­ado por la inflación (1,5% interanual en junio). El aumento del gasto está también vinculado al consumo de más productos en las comandas de desayuno (desayunos completos). El consumo en esta parte del día gira en torno al café, normalment­e acompañado de algún otro producto, en su mayor parte tostadas o bollería. Solo el 4% de las bebidas calientes consumidas durante el desayuno se toman solas.

Los desayunos generan más de la quinta parte del tráfico total en la restauraci­ón comercial. Más de la mitad de las visitas registrada­s en esta parte del día escogen el establecim­iento porque es el lugar al que van habitualme­nte o por la costumbre. La principal razón para elegir el establecim­iento es el hábito y este hábito se genera en gran medida en función de la cercanía y accesibili­dad .

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain