ARAL

Con voz propia

- RECTOR DE VENTAS PARA IBE RIA SLI MPAY

Podemos empezar diciendo que el concepto ‘marketing milenario’ no es nuevo. El marketing Generacion­al se basa en la conjetura de que cada generación posee diferentes valores y conductas que afectan a sus hábitos de consumo, y precisamen­te el campo principal en el que se aplica este principio, y que requiere una extensa investigac­ión, es el del pago. Los millennial­s, amantes de la tecnología, tienen diversos hábitos y expectativ­as con respecto al pago y los servicios de banca tradiciona­l en comparació­n con las generacion­es anteriores. Y la necesidad de los bancos y servicios financiero­s de entender las preferenci­as de pago de los millennial­s ha ganado más importanci­a que nunca, ya que se trata de un público objetivo que está a punto de empezar a asumir sus primeros gastos propios.

Cuánto más digitales… más exigentes. Teniendo en cuenta que han crecido en un entorno digital y conectado, los millennial­s esperan una experienci­a de pago transparen­te y sin fricciones, enfocada a la rapidez, la comodidad y la seguridad del usuario. Para satisfacer estas necesidade­s el sector de los pagos recurre actualment­e a la invención de nuevos métodos de pago y servicios financiero­s cada vez más innovadore­s. Según Juniper Research, se espera que los pagos vía móvil y a través de sistemas contacless lleguen a los $ 100 billones en 2018, con Apple Play a la cabeza, representa­ndo las tres cuartas partes de los sistemas de pago contacless de Estados Unidos.

Pero Apple no es el único gigante tecnológic­o que ha recurrido al sector financiero para atraer a los millennial­s. Amazon ofrece préstamos a sus clientes PYME desde 2012 con Préstamos Amazon, Google Wallet lo hace desde 2011 aproximada­mente y Facebook lanzó el año pasado un sistema de Pagos vía Messenger. De hecho hay toda una gama de aplicacion­es que están ayudando a los millennial­s a prestar, compartir e invertir dinero. Por ejemplo, Square Cash les permite transferir dinero de forma rápida y fácil a sus compañeros y SplitWise les permite realizar seguimient­o de sus facturas y otros gastos compartido­s. Y si se encuentran con problemas a la hora de reembolsar sus préstamos, CommonBond ofrece una plataforma para refinancia­r, y empresas como SigFig, Wealthfron­t y WiseBanyan­ofrecen asesoramie­nto financiero a los usuarios para la gestión del patrimonio. Sin embargo, con la llegada de tantos servicios financiero­s alternativ­os, tenemos que preguntar, ¿qué posición ocupan los bancos para los millennial­s? ¿Se puede contar con ellos? Por supuesto que los millennial­s tienen una cuenta bancaria tradiciona­l, sin embargo, la lealtad a su banco habitual es baja; más del 46% afirma que no

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain