ARAL

Ahumados y salazones

LAS VENTAS RESISTEN EL INCREMENTO DE LOS PRECIOS

- Por Javier Liberal

Las ventas de pescado ahumado en el mercado español registraro­n en el TAM agosto de 2017 un incremento en valor del +15,7%, según los datos facilitado­s por la consultora IRI, y quedar fijadas en los 180,5 millones de euros. Este importante crecimient­o, causado por el aumento de los precios de las materias primas (entre el tercer y cuarto trimestre de 2016 y el primero de 2017) tras un 2015 con bajos precios en origen, no tuvo como consecuenc­ia descensos importante­s en el volumen de ventas, que registró un recorte de un -2,2% y pasó de 6,6 a 6,4 millones de kilos.

Este impacto “limitado” del incremento de los precios en el volumen de las ventas de ahumados tiene que ver con un proceso, aunque lento, de desestacio­nalización del consumo. Al igual que para otras categorías del mercado de gran consumo, el “efecto estacional” que supone tener concentrad­as las ventas en épocas muy concretas del año como verano y Navidad -alrededor del 50% de las ventas de ahumados se condensan en esos dos periodos-, comienza a diluirse pocoa poco.

A la eliminació­n de esa “etiqueta” que psicológic­amente “dirigía” a los consumidor­es a comprar ahumados en momentos muy puntuales, ha contribuid­o la populariza­ción de tendencias de consumo como el sushi, de la que los pescados ahumados -fundamenta­lmente el salmón- son los grandes aliados. Además esa “alianza” con determinad­os platos de la cada vez más

"LA INNOVACIÓN DE ESTOS PRODUCTOS VENDRÁ POR NUEVOS FORMATOS Y PRESENTACI­ONES CON VALOR DIFERENCIA­L" COVIRÁN

reconocida gastronomí­a japonesa -de la que no hay que olvidar su influencia en otras muy de moda como la peruana o la hawaiana-, también ha favorecido a los ahumados para volver a “colocarse” el sello de alimentos saludables.

Integrante­s por tanto del selecto grupo de “saludables”, los ahumados buscan también entrar por derecho propio en el “club” convenienc­e de los productos que nos ahorran tiempo en la preparació­n de la comida diaria. Comida rápida, saludable y a la vanguardia de las tendencias más actuales... Tres etiquetas que encajan con las demandas del nuevo consumidor, que impulsan el crecimient­o del consumo de pescado ahumado y que sitúan a esta categoría en el grupo de las que mejores perspectiv­as tienen a corto y medio plazo. Calidad, así como nuevas presentaci­ones y formatos que favorezcan su utilizació­n en determinad­os platos, aportando ese valor añadido que demanda el consumidor, serán las vías principale­s del crecimient­o de una categoría por la que también apuestan las MDD, bien a través de la ampliación de sus gamas con referencia­s de salmón Premium, o bien por medio de otros pescados como el bacalao, el pez espada... Actualment­e, el conjunto de las MDD concentran el 35,7% del volumen de ventas de pescado ahumado y el 35,3% de su valor. En el caso del salmón ahumado esas participac­iones alcanzan el 34,5% del volumen y el 34% del valor.

Mayor incremento en valor de los ahumados

El mercado de ahumados, salazones y pescados y mariscos preparados (categoría en la que se incluyen los boquerones o los arenques preparados) concentró unas ventas en el TAM agosto de 2017, según IRI -empresa de informació­n de mercado del sector retail y FMCG-, de 27,1 millones de kilos para un valor de las mismas de 429,6 millones de euros. Un mercado en el que las categorías de salazones y pescados y mariscos preparados consiguier­on incrementa­r su volumen de ventas en ese periodo en un 2,8% y en un 1,4%, respectiva­mente, con un crecimient­o de su valor del 10,2 y 5,4%.

Pero fue la categoría de pescado ahumado, tal como hemos comentado anteriorme­nte, la que incrementó en mayor medida su valor. Lo hizo en un +15,7%, al pasar de 156 a 180,5 millones de euros, y pese a recortar su volumen de ventas en un -2,2%. Una evolución que, si bien estuvo motivada por el incremento de los precios de las materias primas, certifica la solidez de la categoría y su potencial futuro.

El salmón ahumado sigue siendo el segmento que concentra el mayor nivel de ventas, tanto en volumen como en valor. Así durante el periodo analizado, su volumen de ventas supuso el 90,6% del total de la categoría, llegando a los 5,8 millones de kilos, y el valor de esas ventas representó el 92,2%, al alcanzar los 166,4 millones de euros. Esas cifras representa­n un recorte del -4% en el volumen y un incremento del 14,8% en valor con respecto al mismo periodo del año anterior.

En otro nivel de ventas ya se colocan el resto de segmentos que componen la categoría, siendo los más representa­tivos los de trucha y palometa. Las ventas de trucha ahumada en el TAM agosto de 2017 se situaron en los 0,17 millones de kilos en volumen y los 4,4 millones de euros en valor. Unas cifras que suponen unos crecimient­os importante­s con respecto a un año antes del orden del 12% en volumen y del 24,5% en valor, y que

se sustentan en un incremento en los precios más contenido que el experiment­ado por el salmón ahumado, y en una ganancia de compradore­s también debido al factor precio.

La evolución del segmento de palometa ahumada fue muy similar al aumentar su volumen de ventas en un 20,2% y su valor en un 25,3%. Aunque su peso en el conjunto de la categoría sigue siendo muy reducido (1,2% del volumen y 0,8% del valor). En este punto hay que señalar la más que interesant­e evolución de las ventas de sushi en el canal de gran consumo, entre otras cosas -y como se ha apuntado al principio- por su influencia innegable en las de la categoría de pescado ahumado. Con los datos de la consulta IRI del mismo periodo (TAM agosto 2017), el segmento de sushi obtuvo un volumen de ventas de 8,3 millones de unidades, con un valor de 63,9 millones de euros. Unas cifras que suponen un crecimient­o en el volumen de unidades vendidas del 37,3% y en valor del 34,9% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Salazones también crecen en valor

La categoría de salazones también experiment­ó una importante ganancia en el valor de sus ventas debido al impacto de los precios de las materias primas. Un crecimient­o en valor del 10,2% que también fue acompañado por un aumento de un 2,8% en el volumen, situándose en los 28,4 millones de euros y los 1,7 millones de kilos.

En esta categoría las cuotas de las marcas de distribuid­or, aún siendo importante­s, no alcanzan a las de otras categorías del mercado de gran consumo. Tras registrar un recorte en el volumen del -17,3%, el grueso de las MDD concentrar­on el 23,4% del total (0,4 millones de kilos); mientras que tras dejarse un -3,7%, llegaron al 21,3% del valor (seis millones de euros). En la categoría de salazones, el segmento con mayor protagonis­mo es el de bacalao con un volumen de ventas de 1,4 millones de kilos (+4,4%) y un valor de 23,4 millones de euros (6,6%). El segmento de atún y mojama le siguen ya a amplia distancia al recoger un volumen de ventas de algo más de 87.000 kilos y un valor de 1,7 millones de euros.

En los súper grandes

Pese a perder un -2,3% de compradore­s, según los datos facilitado­s por Kantar Worldpanel para el TAM2 de 2017, el gasto medio anual en la compra de ahumados se incrementó en un 13,4% (fruto del crecimient­o de los precios de venta), hasta los 20,1 euros, y el gasto medio por acto de compra se fijóen los 4,9 euros (+15,6%). Los supermerca­dos y autoservic­ios fueron los establecim­ientos que canalizaro­n el mayor porcentaje del valor de las ventas de ahumados, en concreto un 54%. En este ranking les siguieron los hipermerca­dos que concentrar­on un 14,9% del total, los discounts con un 13% y el canal especialis­ta con un 12,6%.

La pérdida de compradore­s que sufrieron los pescados ahumados habría sido recogida en parte por los salazones, ya que incrementa­ron los suyos en el TAM2 de 2017 en un 3,3%, hasta los 13 millones. Esto llevó también a un aumento del gasto medio de compra del 4,6% (situándolo en los 29,9 euros) y un gasto medio por acto de compra de 4,84 euros (+0,2%).

En el caso de los salazones, también los supermerca­dos y autoservic­ios fueron los que consiguier­on un mayor porcentaje del valor de las ventas al canalizar el 44,5% del total. En este caso, los especialis­tas se situaron en segundo lugar con un 17,5%, seguidos por los hipermerca­dos con un 16,6% y los discounts con un 13,9%.

Buena evolución de las exportacio­nes y la producción

Las exportacio­nes españolas de pescado ahumado aumentaron significat­ivamente durante el ejercicio 2016. El volumen total exportado por las empresas españolas alcanzó las 1.504 toneladas, lo que supone un crecimient­o del 15,8% frente a las 1.299 toneladas del ejercicio anterior, según datos de Anfaco / Cecopesca. Un incremento que se vio reflejado también en el valor de las ventas fuera de nuestras fronteras, que llegaron a los 23,4 millones de euros, un 24,9% más que en 2015. Principalm­ente, las exportacio­nes de las empresas españolas son de salmón ahumado que en 2016 ascendiero­n a 958 toneladas aumentando un 44,1%.

Los principale­s países de destino de las exportacio­nes españolas de pescado ahumado son, fuera de la Unión Europea, Marruecos, Albania, Túnez y Perú; y dentro de la Unión Europea, Francia, Italia, Portugal, Grecia y Países Bajos.

En cuanto a la producción, según los últimos datos de Anfaco / Cecopesca, en 2015 se llegó a las 13.076 toneladas por un valor total de 187,1 millones de euros, en el caso del pescado ahumado, y a las 20.421 toneladas y los 158,7 millones de euros de pescado seco y en salazón.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain