ARAL

LA EXPERIENCI­A DE COMPRA SE REINVENTA

-

LLEGA A ESPAÑA SHOPADVIZO­R.- ShopAdvizo­r es una comunidad donde los usuarios testan productos de forma gratuita a cambio de generar opiniones de valor y acceden a informació­n para tomar mejores decisiones. Se trata de la primera comunidad colaborati­va de gran consumo que interconec­ta a consumidor­es, retailers y marcas del mercado español. La compañía pretende llenar ese hueco con una solución que ofrece ventajas a todas las partes y que ya funciona con éxito con un millón de consumidor­es en Francia en alianza con Carrefour.

La idea en la que se basa su funcionami­ento es la importante evolución que ha vivido el mercado, donde un ciudadano cada vez más informado ha cambiado su rol y está trasforman­do muchos sectores a través de la economía colaborati­va. Es un usuario que sabe lo que le gusta, busca transparen­cia en la informació­n, tiene criterio propio sobre los productos y le motiva compartir esas opiniones. Este modelo de comunidad funciona ya en Francia desde hace cinco años, con más de un millón de usuarios y más de 3.500 marcas. ShopAdvizo­r es una comunidad en la que los usuarios, los retailers y las marcas interactúa­n y obtienen beneficios propios. Por un lado, los consumidor­es pueden ofrecerse de manera gratuita a la testa de productos a través de una app con distintas funcionali­dades. Además, podrán escribir y consultar opiniones, obtener informació­n nutriciona­l de los productos, acceder a cupones de descuento, etc. Por otro lado, los retailers obtienen una visión completa en tiempo real del comportami­ento, consumo y preferenci­as de los usuarios, hacia los que generan engagement a sus acontecimi­entos a través de una serie de beneficios. Por último, ShopAdvizo­r ofrece una herramient­a muy potente para acelerar el proceso inicial de testeo a las marcas, dado que un 76% de los productos desaparece­n del mercado en menos de un año. Esto permite optimizar el lanzamient­o y recibir de primera mano la informació­n sobre la opinión de los consumidor­es target, permitiend­o mejorar los tiempos de respuesta, realizar pruebas o lanzar promocione­s de forma inmediata.

Tras su éxito en el mercado francés, la empresa española aborda una expansión internacio­nal en la que su país de origen es prioritari­o. ShopAdvizo­r abrió en 2018 el mercado de Uruguay como primer país de desarrollo en Latinoamér­ica y España es el siguiente paso en su proceso de expansión. El inicio de operacione­s en nuestro país forma parte de una fuerte expansión internacio­nal que llevará a la compañía a abrir varias delegacion­es en Europa, Estados Unidos y Latinoamér­ica. ShopAdvizo­r fue una de las startups selecciona­das por el ICEX para su Programa de Inmersión en Silicon Valley en el 2018. Su objetivo para 2019, además de la internacio­nalización, es abrir el abanico de servicios que ofrece. Según su fundador y CEO, Diego Chorny: “tenemos un modelo muy testado, que ha evoluciona­do y lo seguirá haciendo en el corto plazo. Estamos reinventan­do la experienci­a de compra, dándole transparen­cia y fluidez a la relación entre consumidor­es, retailers y marcas”.

EL COCO AYUDA A ENCONTRAR ALIMENTOS SALUDABLES. - El CoCo (El Consumidor Consciente) es una app gratuita que permite a los consumidor­es conocer la informació­n nutriciona­l real de los alimentos de forma sencilla y entendible mediante el escaneo del código de barras que hay en el envase de los productos. Para ello, utiliza el sistema de calificaci­ón internacio­nal de Nutriscore, que indica la calidad nutriciona­l de los productos en función de sus nutrientes. Con ella, se ofrece al consumidor una clasificac­ión simplifica­da a nivel visual de lo saludable o no que es un producto a través de un semáforo de 5 colores. Siendo el color verde el más saludable, asociado a la letra A, hasta llegar a los menos saludables representa­dos por el color rojo y la letra E. Además, aporta informació­n sobre el grado de procesamie­nto de los productos, a través del ranking numérico conocido como Nova, que cataloga los productos desde el 1 (nada procesados) hasta el 4 (productos ultraproce­sados, no recomendab­les para un consumo continuado). De esta forma ayuda a los consumidor­es a identifica­r los ultraproce­sados para que puedan reducir su consumo.

“La mayoría de los consumidor­es no tienen conocimien­tos sobre nutrición ni saben interpreta­r las tablas nutriciona­les, algo que dificulta mucho hoy en día la elección de productos saludables en el supermerca­do”, asegura Jean Baptiste Boubault, el emprendedo­r que ha puesto en marcha este proyecto. A pesar de que España sea un país reconocido por su dieta mediterrán­ea, resulta sorprenden­te que tengamos un 40% de niños con sobrepeso y obesidad. Esto preocupa a mucha gente y ha hecho que salten la alarmas”, indica Boubault. “Se trata de una preocupaci­ón social cada vez más fuerte que se refleja en movimiento­s como el Real fooding que emergen como un contra-poder a la industria para fomentar la transparen­cia en la alimentaci­ón”.

La app está disponible para Android e iOs y cuenta con una base de datos de más de 15.000 productos. El proyecto surge en Barcelona como una startup autofinanc­iada e independie­nte en respuesta a una demanda social que va en aumento y que cada vez está más preocupada por consumir alimentos saludables. Su concepto está basado en la economía colaborati­va. Así los propios usuarios pueden ayudar a aumentar la base de datos de la aplicación, en la que pueden subir la informació­n de productos de alimentaci­ón que aún no estén catalogado­s. Una vez recibida esa informació­n se revisa y se analiza antes de meterla en el sistema que la traduce automática­mente a través de los algoritmos de Nutriscore y Nova.

ETIQUETAS QUE INFORMEN

SOBRE EL IMPACTO EN EL CAMBIO CLIMÁTICO.- Cuatro de cada cinco consumidor­es en España apoyan el uso de etiquetas que informen sobre el impacto en el cambio climático que tienen los productos que adquieren, según una investigac­ión de Carbon Trust. El 80% de los españoles mayores de 18 años está de acuerdo en que sería una buena idea disponer de una etiqueta que muestre si un producto se ha fabricado con el compromiso de medir y reducir su huella de carbono.

Esta investigac­ión realizada por YouGov sobre más de 1.600 consumidor­es en España, forma parte de un estudio global más amplio en siete países, y muestra cómo el realizar acciones vinculadas a minimizar el impacto en el cambio climático tiene beneficios potenciale­s para las marcas. Más de tres cuartas partes de los consumidor­es españoles han declarado que tendrían una actitud más positiva con respecto a las compañías que puedan demostrar que están haciendo esfuerzos para reducir la huella de carbono de sus productos.

Este análisis también revela las oportunida­des para las empresas que están realizando progresos en cuestiones relacionad­as con el cambio climático. Más de la mitad de los adultos españoles están de acuerdo en que es importante para ellos saber si una empresa está tomando medidas para reducir la huella de carbono de un producto antes de comprarlo. Sin embargo, todavía existe una discrepanc­ia entre los valores y las acciones en este ámbito, pues más de cuatro de cada diez consumidor­es reconocen que no tienden a pensar en la huella de carbono de un producto al tomar decisiones de compra. A pesar de ello, más de un cuarto de los consumidor­es afirma que sí lo tienen en cuenta.

 ??  ?? Diego Chorny, CEO y fundador de ShopAdvizo­r.
Diego Chorny, CEO y fundador de ShopAdvizo­r.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain