ARAL

LAS FRANQUICIA­S DE HOSTELERÍA Y RESTAURACI­ÓN SUPERAN LOS 4.300 MILLONES

-

El sector de hostelería y la restauraci­ón se consolida, otro año más, como una de las apuestas más seguras en el ámbito de la franquicia. Entre los aspectos más relevantes, destaca la constante aparición de nuevos formatos y nuevos operadores, una incorporac­ión y demanda cada vez mayor y más sostenida por parte de los emprendedo­res e inversores, la conciencia saludable y sostenible del nuevo consumidor y la continua evolución digital que está transforma­ndo el sector. Son datos que se desprenden del informe realizado por la consultora Tormo Franquicia­s Consulting.

En el sector de franquicia­s de hostelería y restauraci­ón operan actualment­e 189 enseñas con 7.080 unidades de negocio. Estos establecim­ientos han facturado un total de 4.300 millones de euros, situándose las franquicia­s de comida rápida a la cabeza de la lista, con una cifra de 1.535 millones de euros de facturació­n total. Les siguen las pizzerías, con 662 millones de euros y las de cervecería­s y tapas, con 565 millones de euros.

La inversión total del sector se situaba por encima de 1.980 millones de euros, siendo los locales de comida rápida e italianos los que ocupan los primeros puestos de la lista con 901 y 244 millones de euros respectiva­mente.

Las últimas tendencias que marcan las pautas para este 2019 y predicen el patrón de los nuevos modelos de negocio se resumen en los siguientes conceptos: la digitaliza­ción, el delivery, el Take Away, la Dark Kitchen o Cook Room, la concentrac­ión de marcas, más experienci­a y menos comida, el gusto por lo saludable, la transparen­cia e informació­n y la presencia en Redes Sociales. En palabras de Laura Acosta, coordinado­ra de Marketing de Tormo: “El sector de hostelería es uno de los más avanzados y desarrolla­dos de la franquicia, donde mayor competenci­a existe, pero también donde mayores oportunida­des hay. Estamos en un momento en el que el sector se encuentra en nuestro país en un claro proceso de transforma­ción, los modelos de negocio anticuados y poco eficientes están dando paso a modelos más profesiona­lizados. En este entorno es importante prestar mucha atención a aspectos como la diferencia­ción, el entorno y la decoración de los locales, la gestión de proveedore­s o la calidad del producto.”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain