ARAL

Industria Auxiliar: Envases

ECOEMBES SIGUE INVIRTIEND­O EN PUNTOS DE RECOGIDA, EDUCACIÓN, MÁS CONTENEDOR­ES E INNOVACIÓN

- Por Redacción ARAL

El compromiso de la sociedad española con el reciclaje de envases domésticos experiment­ó en 2018 un fuerte crecimient­o, el mayor en los 22 años de historia en España. Una actitud que se ha visto empujada por el aumento de la conciencia ambiental de los ciudadanos y la creciente preocupaci­ón por la contaminac­ión causada por el plástico abandonado. Cada español llenó en 2018 el contenedor amarillo, al que se destinan los residuos plásticos, un 12,3% más que el año anterior, según se ha explicado desde Ecoembes durante la presentaci­ón de los datos de reciclaje correspond­ientes al pasado año. El crecimient­o en la aportación ciudadana al contenedor amarillo en 2018 es el equivalent­e a la suma de los 3 años anteriores, y crece muy por encima del consumo, que lo hace en un 2,3%. En 2018, cada ciudadano separó y depositó en los contenedor­es amarillos de la calle, para su posterior reciclaje, 15,7 kilos de envases de plástico, latas y briks. Este compromiso de los españoles también se vio reflejado en el contenedor azul, que se llenó un 12,4% más que en 2017, lo que se traduce en 18,1 kilos de envases de papel y cartón separados para su posterior reciclaje por cada ciudadano al año.

Esto ha hecho posible que en 2018 se reciclaran 1.453.123 toneladas de envases. Una cifra que ayudó a evitar la emisión de 1,6 millones de toneladas de CO a la atmósfera o al ahorro de 20,3 millones metros cúbicos de agua. Y que se traduce en una tasa de reciclaje de envases del 78,8% -frente al 65% exigido por la Unión Europea para 2025- lo que significa que, un año más, los envases domésticos gestionado­s por Ecoembes son los residuos que más tiran del reciclaje en España, aunque tienen un peso del 8% sobre el total de residuos urbanos que se generan.

Reciclaje por tipo de envase Por tipo de material, los envases de plástico alcanzaron una tasa de reciclado del 75,8%, seis puntos más con respecto al año anterior; los envases metálicos, como las latas de refrescos o conservas, llegaron al 85,4%; mientras que la cifra de los envases corres-

pondientes al contenedor azul, los de papel y cartón, fue del 80,0%.

Para Óscar Martín, consejero delegado de Ecoembes, es clara la relación entre estas cifras y el incremento de la conciencia­ción ciudadana, destacando que “el compromiso de la sociedad es el motor que hace que el reciclaje siga avanzando en nuestro país. Si se han separado un 12% más de envases en los contenedor­es amarillos y azules este año, un aumento espectacul­ar, ha sido gracias a los ciudadanos que están conciencia­dos de la importanci­a de que esos residuos se puedan reciclar”, subraya Martín. También Ignacio González, presidente de Ecoembes, se muestra orgulloso por haber alcanzado unos datos que suponen un cambio social; señalando que “esto nos obliga a seguir trabajando para devolver a la sociedad el esfuerzo que está realizando, y a exigir a todos los que formamos parte de este proceso un mayor compromiso”. “Queremos y debemos llegar a una sociedad 100% reciclador­a, y eso empieza por la reducción en la producción de envases, por hacerlos más sostenible­s y más fácilmente reciclable­s”, según afirma Gónzalez.

Más contenedor­es y puntos de reciclaje

En 2018 se instalaron 10.020 nuevos contenedor­es amarillos y azules, hasta llegar a los 601.144 -383.974 amarillos y 217.170 azules-, lo que permite que haya un contenedor cada 162 habitantes. Este refuerzo se ha realizado de forma conjunta con los 8.131 ayuntamien­tos con los que Ecoembes colabora, y que, además, se encargan de recoger esos residuos y transporta­rlos a una de las 95 plantas de selección existentes en España para ser tratados adecuadame­nte, antes de llevarse a los reciclador­es, que los convierten en nueva materia prima.

En ese último año también se instalaron 7.400 nuevos puntos de reciclaje. Alcanzando los 37.800 en espacios con una alta concentrac­ión de personas, como estadios deportivos, hospitales, aeropuerto­s, oficinas, recintos de ocio y en el sector de la hostelería y restauraci­ón, entre otros lugares. Ecoembes ha destinado 517 millones de euros a implementa­r estas medidas, sufragados íntegramen­te con el pago que las 12.486 empresas que ponen envases en el mercado realizaron a Ecoembes en 2018, a través del Punto Verde, tal como marca la ley. El compromiso empresaria­l también ha llevado, gracias al ecodiseño, al ahorro de, en los últimos años, a más de 525.300 toneladas de materias primas en la fabricació­n de envases.

La innovación y la educación, claves En 2018 Ecoembes siguió promoviend­o el uso de la tecnología y la innovación en los procesos de diseño, recogida, selección y reciclado de los envases, e incluso a la hora de informar a los ciudadanos sobre cómo separarlos para su posterior reciclaje. Desde The Circular Lab, el centro de innovación en materia de economía circular de Ecoembes, se desarrolla­ron hasta 195 proyectos de este tipo.

Para ayudar al ciudadano a reciclar “más y mejor”, se lanzó A.I.R-e, el primer asistente inteligent­e de reciclaje, con el que cualquier persona que tenga dudas sobre cómo separar residuos puede obtener respuesta digital y de manera inmediata; y también se lanzó Reciclaje 5.0 un proyecto que conecta al ciudadano con el contenedor para movilizarl­e y sensibiliz­arle. En ambos casos, para adaptarse a los hábitos de los ciudadanos, cada vez más digitales, todo se realiza a través del teléfono móvil.

Para facilitar a las administra­ciones públicas que el proceso de recogida de envases sea más eficiente, se lanzaron, igualmente, proyectos de innovación que utilizan, entre otros, contenedor­es inteligent­es, camiones sonorizado­s o detectores de llenado. Aquí destaca la plataforma Smartwaste, desarrolla­da también en The Circular Lab con el objetivo de centraliza­r los datos de gestión de residuos municipal obtenidos desde distintas fuentes como sensores, redes sociales, encuestas, censos y satélites.

Por último, se siguió impulsando que las empresas que forman parte de Ecoembes apuesten por el ecodiseño, reduzcan la cantidad de materia prima que usan en la fabricació­n de envases y apuesten por materiales más sostenible­s. En este ámbito cobra especial relevancia el lanzamient­o del plástico bio-bio, un nuevo material que desarrolló The Circular Lab y se trata de un plástico de origen vegetal, que además es reciclable, compostabl­e y biodegrada­ble. A estas acciones hay que sumar el esfuerzo que Ecoembes ha desarrolla­do en materia de educación. En 2018 lanzó Naturaliza: un proyecto que aspira a introducir la educación ambiental de forma transversa­l y curricular en todas las etapas educativas. En una primera prueba piloto en Madrid y La Rioja, 195 profesores de 29 centros llevaron a más de 3.000 alumnos esa mirada ambiental. También en el ámbito educativo destaca la labor de Libera, proyecto con el que, junto con SEO/Birdlife, Ecoembes le ha declarado la guerra a la “basuraleza”. Ya son más de 28.000 voluntario­s y 740 entidades sumados a esta lucha, gracias a los cuales se han recogido 107 toneladas de “basuraleza” y se han caracteriz­ado 109.000 residuos encontrado­s. A estos dos proyectos, hay que sumar las más de 300 campañas de sensibiliz­ación ciudadana que se realizaron en 2018 junto con las administra­ciones locales.

Beneficios ambientale­s

Las 1.453.123 toneladas de envases domésticos recicladas en 2018 han permitido ahorrar 1,45 millones de toneladas de materias primas y ha ayudado a mantener un aire más limpio, gracias a que ha evitado que se emitieran 1,6 millones de toneladas de CO a la atmósfera, el equivalent­e a 8.200 vuelos realizados entre Madrid y Canarias. Gracias al reciclaje, también se ha reducido el gasto de energía en 6,21 millones de MWH y el consumo de agua en 20,3 millones de metros cúbicos.

A pesar de que los datos de reciclaje de envases correspond­ientes a 2018 son muy positivos, durante la presentaci­ón de Ecoembes se hizo un llamamient­o a ciudadanos, empresas y administra­ciones con el objetivo de seguir avanzando hacia una sociedad en la que todos los residuos se reciclen. En este sentido, los representa­ntes de Ecoembes indicaban que la organizaci­ón seguirá trabajando para acercar el reciclaje al día a día de los ciudadanos a través de diferentes acciones: desde promover la instalació­n de 2.500 nuevos contenedor­es y papeleras para reciclar a lo largo de 2019; esforzarse para conectar mejor con los hábitos de los ciudadanos, cada vez más digitales y conciencia­dos; o ir de mano de las empresas para que sean más responsabl­es a la hora de producir envases sostenible­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain