ARAL

Carrefour, líder en Facebook

- Ana Aldea RE SPONSABLE GLOBAL | DATASOCIAL, AGENCIA DE MARKETING DIGITAL

En datasocial llevamos tiempo analizando el comportami­ento en redes sociales de diferentes sectores intrínseca­mente relacionad­os con la publicidad, como las marcas de coche o los cosméticos. Sectores cuyos anuncios publicitar­ios vienen rápidament­e a nuestras cabezas y cuyo papel en las redes sociales también es muy importante. Pero ¿qué pasa con las cadenas de supermerca­dos? Aunque también tienen presencia en anuncios de televisión, la edad de su buyer persona es algo superior a la de quienes siguen a marcas de cosméticos o automóvile­s. Así, cabría pensar que no están tan presentes en redes sociales.

Como en nuestra agencia no nos gustan las preguntas sin resolver, nos pusimos manos a la obra para descubrir qué hacen los supermerca­dos en tres de las principale­s redes sociales: Facebook, YouTube y Twitter. Para ello, llevamos a cabo un exhaustivo análisis en torno a la comunidad de usuarios en cada red social, la interacció­n o las mejores estrategia­s en redes que estas marcas han llevado a cabo.

El periodo analizando, correspond­iente a 2018, comprende una comunidad de más de 18,8 millones de usuarios, 42.500 publicacio­nes y 6,3 millones de interaccio­nes. A simple vista, las cifras parecen abrumadora­s, teniendo en cuenta que en el estudio incluimos, únicamente, cinco compañías: Mercadona, Dia, Lidl, Alcampo y Carrefour.

Al analizar los datos, lo primero que detectamos es que Facebook es la red social preferida por los usuarios. ¿A qué se debe esto? La razón es sencilla: Facebook es la red social estándar, como era antes el teléfono fijo. Si a eso le sumamos que

el buyer persona de los supermerca­dos está por encima de los 30, la respuesta es obvia. Estamos hablando, por tanto, de una persona adulta, con trabajo fijo e independiz­ada, por lo que será más usuaria de Facebook que de otras redes como Instagram, enfocadas a personas más jóvenes. La audiencia total de Facebook en el área analizada es de 18 millones de usuarios, de los cuales 10,8 pertenecen a Carrefour, seguido de Alcampo, con 3,38 millones seguidores. Esta diferencia entre el primer y segundo puesto no hace más que evidenciar que no todos los supermerca­dos destinan los mismos esfuerzos al social media y, dentro de este ámbito, tampoco a las propias redes sociales. Por ejemplo, llama la atención el caso de Mercadona que, ocupando el primer puesto en la cuota de mercado, es el que menos esfuerzos destina a esta red social Facebook. De este modo, ocupa el último puesto de nuestro estudio, tanto en publicacio­nes como en audiencia, lo que se explica por su reciente incorporac­ión. Analizando los contenidos que mejor han funcionado, llegamos a la conclusión que el usuario quiere que las marcas interactúe­n con él, se preocupen por sus intereses y, obviamente, ganar algo a cambio. O lo que viene a ser lo mismo: el usuario quiere hablar con su supermerca­do. Y eso es algo que las marcas saben. Durante 2018, las publicacio­nes que mejor han funcionado, realizadas por Lidl, responden a sorteos a cambio de un comentario en una publicació­n o a una vídeo receta, en este caso publicada por Dia.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain