ARAL

José Tormo

-

DI RECTOR REG IONAL PARA EL SU R DE EU ROPA HPE ARUBA utilizan tecnología­s digitales en su trabajo no solo son más productivo­s (72%), sino que son más capaces de diferencia­rse de la competenci­a (59%).

Los beneficios de la digitaliza­ción para los empleados son claros. Pero más de la tercera parte de los encuestado­s afirman que el sector retail ha sido lento a la hora de implementa­r la tecnología en los entornos de trabajo, en comparació­n con otras industrias. Y más de la mitad (51%) cree que, si se implementa mejor, la tecnología en el sector retail podría mejorar la colaboraci­ón.

Entonces, ¿que está haciendo que la industria retail no adopte la tecnología, capacite a los empleados y mejore los resultados?

Después de años de reticencia, los comerciant­es ahora tendrán que aceptar la necesidade­s de invertir a largo plazo tanto en sistemas como en empleados. Porque a menos que revisen la infraestru­ctura heredada y eliminen la falta de experienci­a al subcontrat­ar el talento adecuado, éstos tienen pocas posibilida­des de abordar con éxito la transforma­ción digital.

Es una cuestión de priorizar las inversione­s a largo plazo sobre las ganancias a corto plazo. Y una vez que el sector retail se sienta cómodo con esto, puede empezar a centrarse en crear entornos de trabajo digitales e inteligent­es. Los espacios que conectan a los empleados de back-end con aquéllos que trabajan en el área de producción, ofrecen las herramient­as y la flexibilid­ad que necesitan para trabajar correctame­nte.

Esto significa poder realizar un seguimient­o de las métricas, tales como los tiempos de permanecia del cliente y el estado, en tiempo real, del inventario en el back-end, y la comunicaci­ón efectiva de esa informació­n a los comerciant­es asociados a través de herramient­as de IoT digitales e inteligent­es y soluciones móviles.

Este enfoque proporcion­a exactament­e lo que el sector retail está pidiendo a gritos: una única visión multicanal de aquellos clientes que son omnicanal. Y al tener una fuerza laboral de empleados que realmente saben lo que su personal hace en el área de producción, los comerciant­es clásicos pueden realmente abordar su competenci­a digital. Después de todo, a diferencia de los comercios online, la experienci­a en las tiendas físicas es un descubrimi­ento único y social. Y si los comerciant­es tradiciona­les pueden hacer esto correctame­nte, asegurarán su lugar en el futuro de sus consumidor­es.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain