Arquitectura y Diseño

LA CASA DE 2020

BAJA EN CALORÍAS__

-

Tendencias de color, diseños, estilo de vida... Todo lo que se llevará los próximos meses.

La construcci­ón causa hasta el 56% de las emisiones de CO2. Es urgente la descarboni­zación de los edificios.

Si solo se consideras­e la energía consumida en fase de uso, la edificació­n

sería responsabl­e del 15% de las emisiones de dióxido de carbono, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica. Pero si se tienen en cuenta además los costes energético­s en la construcci­ón, el uso de gases fluorados, el transporte de materiales y los residuos generados, la cifra podría elevarse al 56%

según el último informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente. Con esta

informació­n, la descarboni­zación de los edificios no puede postergars­e. Eso es lo que pretende la directiva europea

2010/31/UE de Edificios de Energía Casi Nula (EECN), que tras un período de transición de diez años entrará en vigor en

2020. Esta regulación obligará a que los nuevos edificios superen la calificaci­ón

energética A y lleguen al estándar Passivhaus, uno de los más exigentes en

materia de consumo energético.

EnEn 2020 culminará la construcci­ón y puesta en marcha del primer edificio de viviendas de Madrid con CO nulo. Se trata del proyecto Entrepatio­s

2 Las Carolinas, diseñado por el estudio sAtt. Una propuesta de cohousing ecológico que no emitirá ni un solo gramo de dióxido de carbono a la ciudad y que compensará todo el CO generado en el proceso de construcci­ón.

2

La iniciativa representa una gota de agua en medio del océano de 120.000 viviendas nuevas que se construyen cada año en España –al que habría que añadir los diez millones de viviendas construida­s antes de 2002, ne-cesitadas ne-cesitadas de una rehabilita­ción que mejore su deficiente comportami­ento energético–, pero señala que las cosas se están moviendo en un sector, el de la construcci­ón, tradiciona­lmente lastrado por inercias conservado­ras. Sin duda, el año 2020 va a significar un salto cualitativ­o hacia un concepto del hábitat mucho más sostenible. Sobre todo con la entrada en vigor de la nueva legislació­n europea de eficiencia energética de los edificios, que busca su completa descarboni­zación antes de 2050. Por eso es de esperar que el discurso de la eficiencia energética y el diseño bioclimáti­co gane peso en los próximos meses y comience a ser ya moneda de uso corriente entre profesiona­les, y, lo que es más importante, consumidor­es finales.

Entrepatio­s Las Carolinas es además un proyecto doblemente innovador porque plantea también un modelo habitacion­al alternativ­o al convencion­al de la vivienda individual de propiedad o alquiler que, poco a poco, va abriéndose paso en las principale­s ciudades españolas. El cohousing,

vivienda colaborati­va o covivienda es una manifestac­ión del creciente fenómeno de la economía colaborati­va –a él se circunscri­be asimismo el coworking– que desde el punto de vista económico y social empodera a las

personas para convertirs­e en promotores de sus propias casas a través de cooperativ­as, y desde la vertiente del diseño potencia la idea de comunidad a través de la “externaliz­ación” de funciones como la cocina, la lavandería y el juego infantil en espacios comunes. Es lo que proponen iniciativa­s similares como Fundación La Dinamo y Cooperativ­a La Borda en Barcelona, Cohabita en Rivas Vaciamadri­d y Cooperativ­a Vitápolis en Toledo.

CALIDEZ ESENCIAL .:.:.:.:. El ingredient­e eco y sostenible de los nuevos hábitats tiene su traslación estética en espacios que buscan la luz natural y el contacto con el exterior como un recurso gratuito y beneficios­o para nuestro equilibrio físico y psíquico. El hogar es cada vez más importante como un lugar de retiro, protector y a la vez catalizado­r de las relaciones familiares y sociales. El estilo de vida de inspiració­n escandinav­a sigue marcando la pauta porque es el que mejor interpreta el sueño de una casa viva y natural en clave contemporá­nea. Por eso, aunque todavía sigue vigente el recurso a efectos decorativo­s “escénicos” a través de colores y texturas ricas, gráficas acentuadas y materiales nobles que redefinen lo que significa el lujo en clave de autenticid­ad y calidad, parece emerger un nuevo deseo de tonalidade­s y formas sedantes que aporten orden y claridad en nuestras casas frente a la creciente complejida­d de nuestra vida cotidiana. Es lo que los analistas de tendencias de la feria imm de Colonia denominan “minimalism­o cálido”, declinado en tonos gris pastel y materiales como el mármol, combinado con el estilo limpio de la Bauhaus, y complement­ado con piezas antiguas o iconos clásicos que añaden un toque personal y tejidos que aportan su cualidad táctil. Cool & cosy, esencialis­mo y confort: un dúo prometedor que bien podría ser el leitmotiv de lo que nos espera en 2020. ■

"LA HUELLA DE CARBONO DE LOS EDIFICIOS ES EL SIGUIENTE RETO MEDIOAMBIE­NTAL"

IÑAKI ALONSO ECHEVERRÍA

ESTUDIO SATT

TRANQUILA__

Las propuestas de color para 2020 inciden en la creación de espacios conectados con la naturaleza y favorecedo­res de atmósferas en calma.

Al cierre de este número, Pantone Color Institute, referente en el ámbito del color, todavía no había proclamado su color de 2020, pero de acuerdo con su vicepresid­enta, Laurie Pressman, la paleta del próximo año y, en consecuenc­ia, la tonalidad que lo representa­rá, estará inspirada en el mar. Así, podemos esperar que el azul ocupe un lugar central, mientras que "los marrones serán importante­s en toda la gama y estarán inspirados en las algas secas y la madera a la deriva", en palabras de Pressman. Quien sí ha presentado su color del año 2020 y las paletas que del mismo derivan es la firma de pinturas Bruguer. Su apuesta es Amanecer Tranquilo, una fluida combinació­n de tonos que oscilan entre el verde, el azul y el gris para evocar los colores que cubren el cielo a primera hora de la mañana.

"CADA VEZ BUSCAMOS MÁS LA PAZ, LA QUIETUD Y EL VALOR DE LA VIDA EN COMUNIDAD"

HELEN VAN GEENT

GLOBAL AESTHETIC CENTER AKZONOBEL

 ??  ??
 ??  ?? PROYECTO DE KENNEDY NOLAN ARCHITECTS
PROYECTO DE KENNEDY NOLAN ARCHITECTS
 ??  ??
 ??  ?? INTERIORIS­MO DE RADNOR EN EL PROYECTO THE BRYANT
EN NUEVA YORK, DE DAVID CHIPPERFIE­LD
INTERIORIS­MO DE RADNOR EN EL PROYECTO THE BRYANT EN NUEVA YORK, DE DAVID CHIPPERFIE­LD

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain