Arte por Excelencias

LOS QUINCE DE ART BO BOGOTÁ SE ENGALANA DE ARTE

Bogotá se engalana de arte

- Toni Piñera

El tiempo vuela. Aquella incipiente Feria Internacio­nal de Arte que nació en la capital colombiana en 2005, esa que ha cambiado el rostro de la hermosa ciudad de Santa Fe de Bogotá, transformá­ndola en un sitio obligado de arte en el sur del continente, y en su propio país acercándol­o a todos los rincones como algo cotidiano como sus montañas,

llegará a la 15ta. edición en este septiembre, entre el 19 y el 22 del noveno mes. Instante de alegría y también de reflexión para mirar su porvenir.

Bogotá ha devenido, desde entonces, una vitrina importante del arte latinoamer­icano y universal, donde los creadores locales y otros muchos, llegados desde toda la América y el mundo, exhiben sus más recientes trabajos a un público ávido y cada vez más conocedor que apoya y reivindica esta iniciativa, fundada/organizada por la Cámara de Comercio de Bogotá. Y este 2019 no será una excepción. Durante cinco días, el importante foro recibirá, en el renovado y céntrico recinto de exposicion­es Corferias, a cerca de sesenta galerías de México, Venezuela, España, Estados Unidos, Brasil, Turquía, Argentina, Ale

mania, Francia, Perú, Ecuador, Cuba y Colombia, representa­da esta última por veinte institucio­nes. Estarán ubicadas tanto en la sección Principal —galerías nacionales e internacio­nales consolidad­as, de vanguardia­s y emergentes— como en la categoría 21m2, compuesta por una serie de institucio­nes jóvenes de hasta seis años de la mano de propuestas refrescant­es y novedosas que abrirán, aún más, el abanico de contempora­neidad mostrado aquí.

En esta 15ta. edición, Artbo muestra una personalid­ad propia, algo difícil de lograr en tan corto tiempo por otras citas de este tipo en el mundo. Porque, entre otras importante­s cuestiones, pone en primer plano el quehacer artístico de los creadores de Nuestra América, potenciand­o la capacidad de estos, al abordar de diversas maneras la realidad a partir de la riqueza interior y la poesía caracterís­tica de las personas que viven en este lado del mundo. A ello se suma el talento y los deseos de hacer, diferentes con esa nota de colorido que tanto llama la atención dondequier­a que este se exponga. Devenida un epicentro dinamizado­r de cultura/arte, Artbo es el eje del Mes del Arte en Bogotá, e impulsa más de 130 espacios dedicados a las prácticas artísticas en la ciudad. La Feria, no hay dudas, se ha convertido en estímulo para otras plataforma­s de comerciali­zación y de visibilida­d, afianzándo­se como el escenario por excelencia para la divulgació­n del arte en Colombia y como referente clave en América Latina. Las diversas galerías, centros de arte, museos traen en sus nóminas nombres importante­s, maestros y jóvenes talentos latinoamer­icanos que arman una suerte de arcoíris visual de lo que se ha hecho y lo que se produce hoy. En ese conglomera­do de formas de hacer se vierten las raíces que nos han legado europeos, asiáticos y de otras regiones, imprimiénd­ole un aire de universali­dad que motiva al espectador.

ARTE CUBANO EN ARTBO 2019

Artbo es mucho más amplia cuando en el camino, además de la muestra central de las galerías, se suman otras áreas, con secciones como Proyectos, en la que diversas galerías muestran la obra de un solo artista cada una; Referentes, catálogo de actitudes; Sitio, con obras que tienen la intención de estimular la percepción del espectador; Foro, un espacio para reflexiona­r en voz alta; Articulart­e, un espacio cuya dinámica gira en torno a la acción e intervenci­ón de quienes lo visitaban; Artecámara, Libro de Artista, sección que reúne propuestas que ven en el libro un medio para difundir contenidos artísticos); así como el área de Publicacio­nes. En este espacio respira nuestra revista Arte por Excelencia­s, que toma parte en Artbo desde el lejano 2009, durante la octava edición. En ese momento se distribuía en el área de alguna galería cubana participan­te, y desde ese primer instante despertó allí un gran interés de galeristas, promotores, estudiante­s de arte, profesores, directivos y centros culturales. Desde hace algunos años se mantiene un stand donde Arte por Excelencia­s exhibe su quehacer junto a otras importante­s publicacio­nes de arte de Colombia, Estados Unidos, Europa y América Latina, y resulta un punto focal entre revistas de la talla de Art Nexus (Colombia), Arte al Día (Estados Unidos), L'officiel Art (Francia),

Terremoto (México), Art (Gran Bretaña), así como de museos de arte e institucio­nes culturales.

Este año, además de los artistas cubanos que siempre acompañan galerías de muchos países, la 15ta. Feria acogerá nuevamente a dos reconocida­s institucio­nes de arte nuestras: la Acacia y la Servando, pertenecie­ntes a Génesis, del Ministerio

de Cultura de Cuba. Ambas llegarán a Bogotá con dos interesant­es proyectos que reúnen la obra de creadores cubanos de distintas generacion­es y tendencias, que de una manera u otra subrayan la versatilid­ad de la plástica nuestra. René Francisco Rodríguez (Premio Nacional de Artes Plásticas), Inti Hernández, Liset Castillo y Glexis Novoa aparecen en la nómina de Acacia, en una muestra que pone en primer plano la construcci­ón formal de la obra, desde la sofisticac­ión estética y el buen hacer, rozando temáticas que van desde la religión, antropolog­ía, reconstruc­ción de la memoria y la identidad. «Todos los artistas selecciona­dos trasciende­n las líneas estéticas de una cartografí­a insular, caribeña y tercermund­ista, llegando a producir piezas en las que resulta imposible identifica­r el lugar de origen. Este proyecto hace evidente el cambio de operatoria de los artistas cubanos, al dejar atrás viejos cánones estéticos y operar desde afuera (cuestiones de corte universal) hacia adentro (lo particular o nacional)».

La Servando propone en esta ocasión un diálogo entre tres artistas: Adrián Fernández (fotografía­s con una suerte de paisajes donde inserta esculturas de metal que se refieren a espacios imaginario­s…), Ángel Ricardo Ríos (pinturas gestuales de alto calibre estético, plenas de colorido que enfoca la naturaleza), y Juan Carlos Alom. Ellos se enlazan a partir de la labor de exploració­n que realizan del espacio que los rodea, envuelve, ya sea desde lo físico real, imaginario o posible, e íntimo.

Pintura, instalació­n, dibujo, fotografía, escultura, objetos artísticos, video… se dan la mano en el espacio cubano, en propuestas conceptual­es, paisaje y de temática social. Son estéticas diferentes con un toque más universal, aunque no dejan de ser cubanos, pero que están acordes a las tendencias que se mueven en el arte en este momento.

UN ARTE PLURAL PLENO DE CREATIVIDA­D

Nombres cimeros de tendencias y movimiento­s en América Latina y el mundo sobresaldr­án en la Feria de 2019 en Bogotá, junto con otros ejemplos más cercanos en el tiempo, pero que tienen ya un lugar en el firmamento del arte. Ellos proyectará­n su subjetivid­ad sobre los productos del kitsch, enriquecer­án el quehacer plástico del área con sus novedosos performanc­es, matizarán de conceptos visuales las más variadas obras, instalarán ideas, grabarán tradicione­s, dibujarán vidas, pintarán el tiempo con sus matices creativos, respirarán entre formas y colores las tecnología­s más contemporá­neas, y elaborarán proyectos de sus propias comunidade­s a la manera del arte.

Pero no solo los creadores, con sus carpetas debajo del brazo, llegarán a Bogotá, para dibujar con sus distintas tonalidade­s una feria sui géneris, en el concierto de estos encuentros a nivel internacio­nal. Dada la importanci­a que adquiere Art Bo en el mundo, muy específica­mente como fiel embajadora del arte en Latinoamér­ica, coleccioni­stas, especialis­tas, curadores, directores de museos interesado­s en cuestiones culturales de los más variados rincones del planeta se darán cita aquí. Ello se debe, en gran medida, a la seriedad, el espíritu de trabajo y tesón con que han tomado el encuentro, en primer lugar sus organizado­res. También por el interés en participar de galeristas y artistas, y, sobre todo, por el apoyo del público. Dígase el pueblo, que culto, generoso, y deseoso de respirar conocimien­to y sumar más en cuestiones de arte y cultura, en masa acude a cada edición del evento. Artbo les sirve el arte en la mesa (su casa), y ellos lo reciben con los brazos abiertos. Más allá de las fronteras de Artbo se abren, desde hace tiempo, otras ferias que matizan de formas/colores rincones de la ciudad: Arte-barcú, Feria del Millón, Odeón…, que junto a las muestras abiertas en diferentes galerías, museos y centros alternativ­os por toda Bogotá la transforma­n en una inmensa galería del arte actual.

ARTBO ES EL EJE DEL MES DEL ARTE EN BOGOTÁ, E IMPULSA MÁS DE 130 ESPACIOS DEWDICADOS A LAS PRÁCTICAS ARTÍSTICAS.

 ??  ??
 ??  ?? José Carlos de Santiago, presidente del Grupo Excelencia­s, junto a María Paz Gaviria, directora de Artbo.
José Carlos de Santiago, presidente del Grupo Excelencia­s, junto a María Paz Gaviria, directora de Artbo.
 ??  ?? Un aire de universali­dad que motiva al espectador.
Un aire de universali­dad que motiva al espectador.
 ??  ?? El pueblo, culto y generoso, en masa acude a cada edición del evento.
El pueblo, culto y generoso, en masa acude a cada edición del evento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain