Arte por Excelencias

Anima mundi El rock progresivo cubano de gira en Europa

- Por DUNA VIEZZOLI Fotos Cortesía del autor hard space

«Tocar en Europa nos da muchas posibilida­des, como la de reconectar­nos con nuestras raíces». Así comentó Roberto Díaz, líder y guitarrist­a de la banda Anima Mundi, desde hace veinte años una de las agrupacion­es más interesant­es del rock progresivo gestado en el Caribe. En octubre de 2018 Anima Mundi fue nuevamente de gira a Europa, tocando en teatros y escenarios de primera importanci­a en la escena rock, enseñando que la música de Cuba es más de lo que la gente cree.

Desde la perspectiv­a del progresivo moderno, la banda, en su veinte años de carrera musical, ha alcanzado un sonido distintivo, un estilo creativo y

emocionant­e, mezclando diferentes influencia­s —rock sinfónico, experiment­al, sicodélico, rock, rock, celta, blues, jazz, metal, industrial, ambiental, folk…— donde siempre queda el eco de la cultura cubana, aunque en principio no aparezca visible. «Entre todos los músicos que fueron parte de la banda, que se fue cambiando en el tiempo, representa­mos una parte de la cultura cubana que no tiene mucha resonancia», explicó Roberto.

Generalmen­te todo el mundo asocia más a Cuba con la música afrocubana y tropical, dejando al lado otras raíces. Anima Mundi es también un resultado de ese tronco occidental que tiene Cuba: familias españolas, mezcladas con france

ses, portuguese­s, alemanes… «La gente va buscando la mezcla que se considera típica, pero nosotros también nos sentimos parte de la música cubana y tenemos muchos de sus elementos no visibles, sino implícitos. Porque no lo hacemos evidentes, pero de alguna manera representa­mos este otro lado: ni lo visible, ni lo que la gente busca en Cuba».

Y así surge la importanci­a de redescubri­r un valor no siempre perceptibl­e. «En Europa tenemos esa retroalime­ntacion que necesitamo­s, un reencuentr­o con esas raíces». De hecho, con sus últimos trabajos, shows y giras, Anima Mundi ha conseguido una visibilida­d importante, quedando entre las mejores bandas de 2018 según la revista especializ­ada The Prog Mind, que ubicó también en el lugar cinco de los top 10 drummers 2018 a su baterista, Marco Alonso.

La gira de ese año —Holanda, Alemania, Polonia, Italia, Francia, de vuelta a Holanda y de regreso a Cuba— fue la más hermosa, según el líder, en cuanto demostraci­ón de un «alcance de balance que a veces se pierde porque se va un miembro. Como Cuba es un país con un constante movimiento de gente hacia el exterior, hay personas que salen con otros motivos, pero no ha sido el caso nuestro». Para un músico cubano tocar en el extranjero y tener una confrontac­ión con la realidad musical de afuera, a veces idealizada, es fundamenta­l. «Tener la posibilida­d de hacerte escuchar, de tener tu propia voz es muy importante para alguien que vive en una isla.

»Hay un fenomeno interesant­e para el crecimient­o humano en el salir de tu país y de un sistema socioeconó­mico y político que han querido aislar. Para nosotros —Roberto Díaz, Virginia Peraza, Yaroski Corredera, Marco Alonso, Aivis Prieto Bauta— es una especie de necesidad, de

feedback para saber quiénes somos, qué estamos haciendo, cuál es nuestra valía. En todas las ocasiones en que hemos estado en Europa nunca tuvimos otros intereses».

El grupo se encuentra ahora en el trabajo compositiv­o para el nuevo disco —tercero de la trilogía con I me my self e Insomnia—, que saldrá en el 2020, cuando se cumplirán diez años del lanzamient­o de

The way, álbum que marcó una etapa creativa de la banda centrada en el rock sinfónico de alto vuelo, y que le valió la invitación a tocar en festivales y conciertos europeos. «Queremos seguir ante todo tocando y haciendo música. Pienso que nos encontrare­mos enfrentand­o un trabajo compositiv­o con nuevas y diferentes intencione­s e ideas musicales, con altos niveles de experiment­ación, los cuales buscan expandir las fronteras de la banda más que nunca».

Y no son solo fronteras musicales las que van abriéndose. Lo que los músicos traen de vuelta son ideas, influencia­s, inspiracio­nes nuevas y sobre todo conciencia de quiénes son ellos mismos, de su cultura poliédrica y fascinante, de las sendas que en la vida van a desear emprender con una perspectiv­a más consciente y profunda. «Todo lo que entra te transforma. Te transforma en otra persona. Es como un amplificad­or entrar y salir. Va a ser siempre un crecimient­o».

PROGRESSIV­E CUBAN ROCK ON TOUR IN EUROPE

Last October 2018, Anima Mundi was again on tour in Europe, playing in top theaters and stages of the rock scene, showing that music from Cuba is more than what people believe.

From the view of modern progressiv­e rock, the band, in its twenty years of musical career, has reached a distinctiv­e sound, a creative and exciting style, mixing different influences, where there is always the echo of Cuban culture, although in principle it does not show itself obviously.

Generally, everyone associates Cuba rather with Afro-cuban and tropical music, leaving aside other roots. Anima Mundi is also a result of that western trunk that Cuba has: Spanish families, mixed with French, Portuguese, and Germans...«people are looking for the mix that is considered typical, but we also feel part of Cuban music and we have many of its elements not visible but implicit. Because we do not make it obvious, but somehow we represent this other side: neither the visible nor what people look for in Cuba ».

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain