Arte por Excelencias

DE CÓMO LOS CONTADORES LLEGARON A CÍCERA Y SIGUEN SU ANDANZA

HOW THE “CONTADORES” REACHED CÍCERA AND CONTINUE THEIR JOURNEY

- VIVIAN MARTÍNEZ

En la ciudad brasileña de Suzano —con poco más de un cuarto de millón de habitantes y a cincuenta minutos de São Paulo— radica el grupo teatral Contadores de Mentira, creado en 1995 y dirigido por Cleiton Pereira, que practica una escena sustentada en la formación artística y la investigac­ión, la militancia cultural vinculada con las luchas sociales, la construcci­ón de redes, y la maduración y difusión de su cultura teatral. Hurgan en sus raíces y en la realidad latinoamer­icana con las armas de la antropolog­ía teatral y defienden el teatro de grupo.

Entre los montajes de los Contadores de Mentira están Don Quijote, visto a través de la investigac­ión en torno a los brincantes populares de la tradición brasileña; Curra-temperos sobre Medeia, recreación del mito griego que celebra la fuerza de esa gran mujer y la revive a través del candomblé y una mezcla creativa de danza y música, olores y sabores, comidas y bebidas. O Incrível homem pelo avesso rescata la cultura sertaneja y la guerra de canudos, cuando a fines del siglo xix Antonio Conselheir­o constituyó una República de igualdad y justicia, seguida por veinticinc­o mil personas y aniquilada por el Gobierno. En Coma-me: O Estado de Revolta denuncian la opresión contra mujeres y negros a través de la relación con la comida y reflexiona­n acerca de lo que digieren, en un acto antropofág­ico que recuerda el concepto de Oswald de Andrade.

Múltiples referentes teatrales los guían: Martinez Correia, Boal, Suassuna, Artaud, Grotowski, Stanislavs­ki, Barba y Julia Varley, esta

última incorporad­a a partir de tomar conciencia de la hegemonía masculina en el relato del pensamient­o y la práctica teatral.

Su estreno más reciente es Cícera, unipersona­l de Daniele Santana, que recorre la vida de una mujer nordestina, migrante que se trasladó a las ciudades del sudeste en busca de trabajo y de una vida con mayores oportunida­des. Cícera condensa la impronta de muchas mujeres, pero también encarna a la madre de la actriz, una mujer negra, pobre y luchadora por su familia y por la vida que Daniela trae al presente para sacar a la luz injusticia­s que se cometen hoy en su país y sacudir la memoria de los espectador­es, en un contexto que parece haber olvidado la crueldad del hambre, la extrema pobreza, las dificultad­es para acceder a la enseñanza y a la atención médica.

Cícera opta por la lucha en contra del lamento, y en su saga cotidiana rescata importante­s tradicione­s populares que le sirven para mutar en variados personajes. Rodeada de iconos de la cultura popular —altares, composicio­nes domésticas— y de mucho color, y bajo un cielo plagado de círculos de primoroso crochet y parches, la actriz canta, baila y nos transporta a un estado de empatía por sus ideas y contra la injusticia.

Fieles a su vocación latinoamer­icanista, los Contadores investigar­on la Guerra de la Triple Alianza en el Paraguay, y ahora se disponen a sumergirse en la cultura de origen africano en Cuba. Su creación no se detiene.

The theater group “Contadores de Mentira” is based in the Brazilian city of Suzano. Created in 1995 and directed by Cleiton Pereira, it has a style based on artistic training and research, cultural militancy linked to social struggles, the constructi­on of networks, and the maturation and diffusion of its theatrical culture. They

rummage among their roots and the Latin American reality with the weapons of theatrical anthropolo­gy and champion Group Theater.

Among the stagings of the “Contadores de Mentira” are Don Quixote, Curra-temperos on Medeia, O Incrível homem pelo avesso and Coma-me: O Estado de Revolta.

Multiple theater referents guide them: Martinez Correia, Boal, Suassuna, etc.

Its most recent release is Cícera, a monologue by Daniele Santana, which covers the life of a woman from the Northeast, a migrant who moved to the cities of the southeast in search of a job and a life with greater opportunit­ies.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain